Montes destacó que durante su gestión se disminuyó la deuda del Gobierno Departamental
Gobernación: el pago de deudas aún consume el 16% de los recursos
Asambleístas disidentes de Unidos y del MAS piden al Gobernador brindar su informe en el hemiciclo legislativo. El miércoles Montes dio su informe en el Salón Rojo de la Gobernación
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, brindó ayer su informe de gestión correspondiente al 2023, en la oportunidad la autoridad ha mostrado la disminución en el ingreso de recursos económicos en las arcas departamentales, además dejó entrever que lo poco que queda, ya está asignado a cubrir deudas, además de cumplir con los compromisos que emanan de las leyes y los programas sociales puestos en marcha, como el Prosol, el Susat o las transferencias a municipios, en los que se invierte el 25%
El informe de Montes, fue realizado en el Salón Rojo de la Gobernación, en su presentación, la autoridad señaló que en la gestión 2023 se recibieron 671 millones de bolivianos. Esto se explica de la siguiente manera, el 67% corresponde a regalías hidrocarburíferas, lo que se traduce en Bs 449 millones; el 13% es por IDH, equivalente a Bs 88 millones; recursos propios 4%, equivalente a Bs 27 millones; 1% por IEHD, que se traducen en Bs 5,6 millones; el 0,2% por otras regalías, con valor de 1,2 millones; a esto se suma el saldo en caja y bancos de la gestión 2022, que equivalen a 99 millones de bolivianos.
Los gastos
De los 671 millones de bolivianos que recibió la Gobernación el año pasado, el 25,85% (Bs 174 millones) se destinó para cubrir los gastos en programas sociales, como el Prosol, las canastas alimentarias, 1% para municipios e ítems de salud; el 15,95% (Bs 107 millones) es para cubrir la deuda con el FNDR y bancos, que sumado ambos, representan el 41,8% de los egresos del Gobierno Departamental.
Deuda La Gobernación de Tarija adeuda Bs 529.229.312 al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
Asimismo, el 11,37% (Bs 76 millones) van a cubrir gastos operativos de la Gobernación y la Asamblea Departamental; el 9,75% (Bs 65 millones) están en saldos de caja y banco del 2023; el 8,05% (Bs 54 millones) se destinaron a proyectos y programas de inversión; el 7,89% (Bs 53 millones) cubrieron gastos de unidades de trabajo social; el 7,65% (Bs 51 millones) para las subgobernaciones; el 7,49% (Bs 50 millones) a unidades de trabajo productivo; el 6,01% (Bs 40 millones) a asignaciones por leyes nacionales y departamentales.
Montes manifestó que en la gestión 2023 la Gobernación de Tarija alcanzó una ejecución presupuestaria del 85,49% según el Sistema de Gestión Pública (Sigep). La autoridad calificó este hecho como “aceptable”.
Las inversiones
Tomando en cuenta que durante el 2023 la Gobernación destinó 54 millones de bolivianos para cubrir proyectos y programas de inversión, Montes explicó que el 33% de estos fueron para agua potable y saneamiento básico; 23% para transporte; 15% para defensivos; 11% para vivienda; 7% para educación; 5% para riego; 3% para mantenimiento de la infraestructura de la Gobernación; 2% para infraestructura deportiva; y 1% para otras áreas. En total, son 35 proyectos a los que se destinaron estos recursos.
Deudas
Montes recordó que cuando asumió la Gobernación en la gestión 2021, heredó una deuda de 3.198 millones de bolivianos, pero que al finalizar ese año se la redujo a Bs 1.960 millones; ya para diciembre de la gestión 2022, esta deuda bajó a Bs 1.453 millones; y para diciembre del 2023, se cerró con un saldo de Bs 1.231 millones.
La autoridad departamental refirió que la mayoría de esta deuda ha sido renegociada y conciliada con las alcaldías, empresas contratistas, Gobierno Nacional e instituciones privadas, rebatiendo algunos compromisos asumidos por las anteriores gestiones de la Gobernación y estaban pendientes en su ejecución.
De los 1.231 millones de deuda de la Gobernación se explica en el siguiente detalle, el 72% corresponde a bancos y entidades financieras; 11,2% a Setar y Emtagas; 1,7% a la AE Vivienda, Emagua y FPS; 1,4% a subgobernaciones; 1,3% a unidades desconcentradas; y 0,6% a secretarías de la Gobernación, mientras que un 11,8% está en procesos contenciosos;
Montes manifestó que históricamente las anteriores administraciones de la Gobernación gastaban más de lo que recibían, pero que en su administración los gastos están por debajo de los recursos que recibe el Gobierno Departamental.
Piden a Montes brindar el informe en la ALDT
Miembros de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), han cuestionado la actitud del gobernador Oscar Montes, que a sabiendas que los informes deben ser brindados en el pleno legislativo, ha optado por hacerlo en el Salón Rojo de la Gobernación, piden a la directiva de la Asamblea exigir al ejecutivo comparecer en el hemiciclo. Los legisladores aludidos han evitado pronunciarse.
Tanto el asambleísta disidente de Unidos, Juan Condori, como la asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Marina Hoyos, han pedido al gobernador Montes brindar este informe en la Asamblea. Esta última, manifestó que el Estatuto Autonómico de Tarija manda al ejecutivo dar su informe en la Asamblea.
“El Gobernador tiene la obligación de rendir el informe en la Asamblea, no a criterio personal y con sus funcionarios, entonces es importante que se respete el Estatuto donde claramente dicta que esto debe hacerse en el ente legislativo”, manifestó.
Hoyos lamentó que la directiva de la ALDT, no hayan solicitado la presencia del Gobernador en el hemiciclo legislativo para que pueda dar su informe.
Hoyos señaló que tras hacer una revisión rápida del informe de gestión del ejecutivo, ha podido advertir que no existen nuevos proyectos.
“Es penoso escuchar al Gobernador enunciar que sus gastos estén basados en el cumplimiento de las leyes, tanto con el Prosol y canastas alimentarias, que ya están dentro de una ley, pero más allá no vemos gestión, no hay nuevas obras, no hay proyectos productivos, no hay proyectos económicos”, cuestionó.