Esta semana se procedió a notificar a las personas con indicios de responsabilidad
Auditorías en Cosaalt enfrenta a la gerencia con los consejeros
José Luis Patiño duda de la veracidad de los resultados de las auditorías realizadas, advierte que existe un trasfondo para perjudicar a su persona y apartarlo de la gerencia de la cooperativa



Hace un mes se hicieron públicos los resultados de las auditorías realizadas a seis proyectos de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), las cuales advierten un posible daño económico de 540.000 bolivianos. Esas mismas auditorías sindican responsabilidad al gerente, José Luis Patiño, que sin embargo ha negado que haya habido alguna malversación, asimismo ha puesto en duda la legitimidad de estas auditorías.
La semana pasada el consejero de administración de Cosaalt, Rolando Ruiz, había informado que en sesión ordinaria las auditorías fueron aprobadas y consecuentemente se procedió a ejecutar las recomendaciones de este trabajo, buscando dar con quienes tienen responsabilidades administrativas y civiles.
Al respecto, la presidente del Consejo de Administración, Fabiola Ríos, confirmó que se ha procedido a notificar a las personas identificadas en estos procesos de auditorías, quienes tienen responsabilidades administrativas y civiles dentro de la institución. Agregó que los aludidos también tienen la posibilidad de apelar dicha decisión.
El gerente de Cosaalt, José Luis Patiño, consultado sobre las conclusiones emitidas en estas auditorías, señaló que desde hace varias semanas ha escuchado “especulaciones” por parte de algunos consejeros, con los cuales discrepa.
“Una auditoría, externa o interna, siempre va ser buena, porque marca qué cosas se están haciendo mal o qué necesitan correcciones. La auditoría externa que se ha contratado entre gallos de media noche, que en menos de 24 horas se ha contratado esta auditoría, no ha sido realizada la auditoría en Cosaalt, sino con fotocopias enviadas a la ciudad de Santa Cruz, así que presumimos que cualquier cosa puede haber pasado ahí”, manifestó.
Según Patiño, los cinco procesos auditados han salido “limpios” y que la empresa auditora pretende forzar indicios de responsabilidad de un informe final que recién el pasado martes ha sido entregado a las personas involucradas o nombradas en el documento. La autoridad mencionó que en este embrollo, existe un trasfondo que busca apartar a su persona de la Gerencia de Cosaalt.
“Tendrá que seguirse el camino indicado, de que si se inician los procesos correspondientes, tendremos que defendernos, descargar, demostrar la legalidad de la auditoría realizada, de cómo están los temas contractuales de la auditoría, y una vez concluido todo esto, si hay culpables, pues tendrán que someterse a devolver los recursos”, manifestó.
Patiño recordó que en su gestión, le ha tocado estar un año sin Consejo de Administración, consecuentemente Cosaalt debía seguir funcionando mientras se subsanaba este problema con el Tribunal Electoral Departamental (TED) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidades que demoraron más de cinco meses en aprobar las elecciones de Cosaalt.
“Yo tenía que tomar decisiones ejecutivas a la cabeza de Cosaalt, sin consejo yo firmo el convenio con el TSE para que haya elecciones, (…) ¿por qué no me hacen proceso por haber firmado el convenio con el TSE para las elecciones de Cosaalt, donde se erogaron gastos de 100.000 bolivianos?, entonces también es ilegal ese proceso, las elecciones son ilegales y por lo tanto los consejeros también son ilegales, ¿entonces en qué quedamos?”, cuestionó.