• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Cuánto cuesta la tonelada de carbonato de litio? La clave financiera a la que se aferra el equipo de Arce

YLB estima producir unas 15.000 toneladas al año y venderlas a 40.000 dólares, aunque los precios actuales rondan los 24.000 tras caer desde los 84.500 que marcaron el año pasado

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/12/2023 12:34
¿Cuánto cuesta la tonelada de carbonato de litio?  La clave financiera a la que se aferra el equipo de Arce
Precios del litio son inestables
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La planta de carbonato de litio ya es una realidad en Bolivia. O al menos el gobierno de Luis Arce la ha inaugurado con máximas expectativas: “Es un día histórico hermanas, hermanos. No solamente se trata de inaugurar las actividades de nuestra planta de producción de carbonato de litio, aquí en Llipi en Potosí, sino que damos un paso trascendental en la vida económica histórica de nuestro país al entrar de plano al proceso industrializador de nuestro litio boliviano”, manifestó el mandatario. 

Efectivamente se trata de un proyecto muy demorado en el tiempo y fundamental en la estrategia nacionalizadora del gobierno, ya que se ha tratado de una operación abordada íntegramente como iniciativa estatal. El litio es clave para captar los dólares que desde 2016 se vienen perdiendo con el gas, muy a la baja y sin mercados, sin embargo, los precios son aún menos estables que los de los hidrocarburos.

  • LEA TAMBIÉN: Inauguran planta de carbonato de litio y Arce afirma que Bolivia ‘entra de plano al proceso industrializador’

El objetivo de YLB, la empresa estatal bolviiana, es llegar a producir 15.000 toneladas de carbonato de litio al año y comercializarlas en un promedio de los 40.000 dólares cada una, lo que supone un negocio de unos 600 millones de dólares al año. Por comparar, el gobierno estimó que la renta petrolera obtenida en 2022 fue de 2.970 millones de dólares.

Los precios del litio sin embargo son más inestables, y si bien no hay muchas dudas sobre que la revolución eléctrica y la transición energética mundial pasa por este mineral, la contemporización, los nuevos yacimientos y la investigación con nuevas técnicas lo hace fluctuar. En la actualidad cotiza en el mercado internacional sobre los 24.000 dólares, lo que generaría un negocio de 360 millones de dolares al año.

El precio del Carbonato de Litio CIF Asia en el mes de agosto promedió los US$34.199 por tonelada, marcando una caída del 13,6% con respecto al mes anterior y del 53,2% conrespecto a agosto de 2022.  El precio del carbonato de litio se ubicaba entonces en niveles de finales de 2021, teniendo en agosto de 2023 su séptima caída en el año. El precio promedio del litio en los primeros 8 meses de 2023 alcanzó los US$48.152 toneladas, siendo este valor un 28,8% inferior al precio promedio del mismo periodo de 2022(67.604 USD/tn LCE). donde llegó a marcar un pico de 84.500 dólares.

Cabe señalar que la planta actual es uno de los componentes en marcha, mientras que se han licitado y llegado a nuevos acuerdos con otras empresas para iniciar la técnica de la extracción directa de litio, que sumará nuevas cantidades.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Industria del litio
  • #Carbonato de litio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Así es la estrategia de Chile con el litio y sus dudas de sostenibilidad
Así es la estrategia de Chile con el litio y sus dudas de sostenibilidad
Así es la estrategia de Chile con el litio y sus dudas de sostenibilidad
  • Reportajes
  • 30/03/2025
Expulsan al ministro de Educación de ampliado en Potosí que iba a analizar los contratos de litio
Expulsan al ministro de Educación de ampliado en Potosí que iba a analizar los contratos de litio
Expulsan al ministro de Educación de ampliado en Potosí que iba a analizar los contratos de litio
  • Nacional
  • 16/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS