Juan Carlos, el chaqueño que cría abejas reinas
A lo largo de los años perfeccionó su técnica, logrando colmenas saludables y una miel de alta calidad, enriquecida con beneficios nutricionales excepcionales. Fue certificado por el Senasag



Juan Carlos Ovando es un joven apicultor que decidió ir más allá de la producción de la miel, para apostar por la cría especializada de abejas reinas, esto con el objetivo de mejorar la alimentación y contribuir a la preservación del medio ambiente.
La apicultura para Juan Carlos no es solo un negocio; es una contribución al bienestar general. Con la cría de abejas reinas, no solo satisface las necesidades de otros apicultores, sino que también crea oportunidades de empleo, trabajando en colaboración con su familia y promoviendo un enfoque sostenible en el campo.
La cría de abejas reinas busca mejorar la productividad del apiario y maximizar los beneficios nutricionales de la miel. Según comenta, las abejas reinas son fundamentales tanto para la producción como para la calidad de la miel.
A lo largo de los años perfeccionó su técnica, logrando colmenas saludables y una miel de alta calidad, enriquecida con beneficios nutricionales excepcionales.
Juan Carlos es uno de los principales proveedores de abejas reinas en el Chaco boliviano, con la certificación del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Esta certificación es crucial en su lucha contra el contrabando de abejas reinas, las cuales, a un precio menor, son ingresadas al país de manera ilegal de Argentina y Paraguay, pero no garantizan una buena producción.
Su experiencia va más allá de la producción e implica la capacitación de jóvenes y adultos en la región. Se considera un visionario comprometido con la mejora de los sistemas alimentarios y la preservación del medio ambiente.
Compartiendo experiencia
Ovando fue invitado por Ayuda en Acción a participar como panelista en el evento del Índice Global del Hambre 2023: "El Poder de la juventud en la creación de sistemas alimentarios". Ahí compartió su experiencia en la creación de sistemas alimentarios sostenibles, centrado en la cría innovadora de abejas reinas.
Su participación fue un testimonio de éxito y un llamado a la acción para que más jóvenes se sumen a transformar los sistemas alimentarios.
La apicultura, con su enfoque sostenible y la cría de abejas reinas, se erige como un ejemplo tangible de cómo la juventud puede liderar cambios en la construcción de un futuro alimentario más equitativo y sostenible.