San Jacinto perdió el 34% de su capacidad por el sedimento
La Gobernación ha puesto en marcha un proyecto de extracción de limo, refieren que recuperar el volumen de este afluente implica retirar 10 millones de metros cúbicos de sedimento



En un esfuerzo conjunto por revitalizar y optimizar la funcionalidad de la represa San Jacinto en Tarija, la Gobernación ha puesto en marcha un proyecto de extracción de sedimentos. La represa, originalmente construida con una capacidad para almacenar 33 hectómetros de agua, actualmente se encuentra operando a una capacidad reducida de 22 hectómetros debido al sedimento acumulado a lo largo de sus 30 años de vida útil.
Cabe mencionar que 22 hectómetros representan el 66% de la capacidad de esta represa, mientras que el restante 34% es sedimento.
Aunque el gobernador de Tarija, Oscar Montes, menciona que el ritmo de sedimentación no ha sido alarmante, refiere que ahora se ha decidido emprender un trabajo sistemático y rutinario para extraer el limo acumulado, que es rico en nutrientes beneficiosos para la producción agrícola en la región.
LEA TAMBIÉN: Movimiento de tierras en terreno privado contamina San Jacinto
La autoridad explica que recuperar el caudal de volumen de la represa San Jacinto, implica la extracción de aproximadamente 10 millones de metros cúbicos de sedimento. Sin embargo, actualmente se prevé retirar sedimento en una cantidad similar a la que se arrastra en cada temporada de lluvias, pero que el objetivo principal es recuperar la capacidad total de la represa.
Como parte integral del proceso de recuperación, se implementará la creación de una corona alrededor del lago, con un perímetro proyectado de 50 kilómetros. Esta corona no solo servirá como una barrera efectiva contra la entrada de sedimentos externos, sino que también se convertirá en un espacio destinado para la construcción de una ciclovía, proporcionando así una infraestructura adicional para el disfrute y movilidad de la población tarijeña.
La Gobernación ha destacado que, como parte del trabajo de extracción de limo, la Asociación de Regantes ha expresado su interés en obtener 100 volquetas de sedimento. A los regantes asociados se les cobrará una tarifa nominal de 100 bolivianos por volqueta, destinada a cubrir los costos de transporte y recuperación del diésel utilizado en el proceso. Se ha aclarado que los particulares también tienen la oportunidad de llevarse las volquetas de limo que deseen, contribuyendo así a la participación activa de la comunidad en este esfuerzo de recuperación.
Este proyecto no solo busca mejorar la capacidad de almacenamiento de agua de la represa San Jacinto, sino que también tiene como objetivo brindar oportunidades adicionales para el desarrollo local y la recreación de la comunidad.
“Nosotros necesitamos tener la represa con agua, justo para los meses de septiembre, octubre, que es cuando empieza el calor y no hay lluvia, entonces es ahí que la gente riega, porque están empezando a brotar las viñas en el valle central y requiere mucha agua”, manifestó.
Montes dijo que con la experiencia de este año, se planificará de mejor manera esta actividad para la próxima gestión.