Movimiento de tierras en terreno privado contamina San Jacinto
Desde el Proyecto Múltiple San Jacinto señalan que alrededor de 10.000 metros cúbicos de tierra han terminado como sedimento en la represa, producto de un movimiento realizado en terrenos de Leopoldo López



Una denuncia realizada desde la gerencia del Proyecto Múltiple San Jacinto pone “en la mira” al exparlamentario tarijeño Leopoldo “Polilla” López por un reciente hecho de contaminación. Se estima que alrededor de 10.000 metros cúbicos de tierra han ido a parar al fondo de la represa, esto producto de un movimiento de tierras que se ha realizado en un terreno perteneciente a esta exautoridad, quien ha minimizado el daño.
El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, José Valdez, señaló que el “daño es incalculable” producto de este movimiento de tierra, debido a que intentaron construir varios atajados sin haber tomado las medidas precautorias, y con la primera lluvia todo el lodo ha sido arrastrado hasta la represa.
“Nosotros hemos hablado con el autor de esto, con el señor Leopoldo López, en la gestión 2022, cuando recién estaba realizando este movimiento de tierra, se han pasado notificaciones, tiene una demanda con medidas precautorias para restablecer el daño que ha hecho a nuestro lago San Jacinto. Sin embargo, a la fecha no hizo caso a la autoridad jurisdiccional, por el contrario, causó más daño a la naturaleza, al medio ambiente, a la represa San Jacinto”, enfatizó.
Valdez recordó que inicialmente se ha denunciado esta situación ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), institución que ha actuado y ha logrado establecer medidas precautorias para que López pueda restablecer el daño a la represa de San Jacinto, pero que la exautoridad tarijeña no ha ejecutado ninguna acción.
Asimismo, Valdez señaló que cuando se ha cuestionado este movimiento de tierras, López había argumentado que estaba adecuando una parcela agrícola, pero que recientemente ha podido evidenciar que este terreno se encuentra con estacas, listo para ser loteado.
El INRA
Al respecto, la directora del INRA en Tarija, Evelin Elías Arroyo, reconoció que tiempo atrás se ha entregado un título ejecutoriado al dueño de estos terrenos, donde ahora se han registrado movimientos de tierra, más no está autorizado a vender de manera fraccionada.
Elías aclaró que una vez que el INRA entrega el título ejecutoriado, este tipo de denuncias deben ser elevadas al Tribunal Agroambiental, que es la entidad competente para atender estos casos.
“Pero si el propietario del título está disponiendo una transferencia, tiene la obligación con el INRA de hacer conocer vía catastro rural, de hacer registrar la transferencia del predio, si lo va a vender tiene que previamente transferir la pequeña propiedad de manera total, pero no dividiendo la pequeña propiedad”, explicó.

“Polilla” López minimiza daño causado
Respecto a esta situación, El País contactó al exparlamentario tarijeño, Leopoldo “Polilla” López, quien argumentó que en efecto hubo un arrastre de tierra, pero que el impacto se ha disminuido gracias a la construcción de “trampas de sedimento”.
“El señor (José) Valdez nos habló de la necesidad de construir las represas (trampas de sedimento), después me reuní con él y le dije que sí vamos a construirlas, (…) entonces se han hecho, se han construido estas trampas de sedimento, entonces, el agua llega ahí a estas represas, se estaciona y el sedimento se va al fondo”, explicó.
López reconoció que producto de estas lluvias registradas en días pasados, una de estas trampas de sedimento a “colapsado parcialmente”, pero que la parte que ha quedado firme aún retiene los sedimentos para que no terminen en la represa de San Jacinto.
“El ingeniero Valdez se comprometió que San Jacinto nos iba a ayudar en la construcción de las represas, que nos iba a entregar un diseño de las represas, han ido a hacer el levantamiento, pero nunca me entregaron el diseño, después me han dicho que no tenían capacidad de ayudarnos en la construcción de estas. Y por la urgencia, nosotros lo hemos construido por cuenta propia, sin que San Jacinto nos dé el diseño ni apoyo de máquinas”, afirmó.
En esa misma línea, López negó que su persona esté loteando estos terrenos. “El hecho que esté estaqueado, no significa que no se lo esté usando agrícolamente estos terrenos, los sembradíos están ahí. No sé qué le pasa al ingeniero Valdez, cuando nosotros expresamos nuestra voluntad de trabajar, él calla por las construcciones y edificios que se han hecho para vender pescaditos”, reclamó.