• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La falta de dólares persiste, menos en las casas de cambio

En las casas de cambio el dólar blue cuesta entre los 7,44 bolivianos la compra y 7,50 la venta. Mientras que en los bancos aún existen restricciones para mover grandes cantidades de la divisa americana

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/11/2023 00:00
La falta de dólares persiste, menos en las casas de cambio
Casa de cambio ubicada en el centro de la ciudad de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El pasado lunes la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aseguraba que el sistema financiero tiene “una provisión regular de dólares”, sin embargo, la divisa americana sigue siendo limitada, al menos en las entidades financieras. Mientras que, en el mercado informal, el “dólar blue” ha echado raíces, la falta de controles de las autoridades competentes hace que esta moneda se venda por encima del precio oficial.

El “dólar blue”

El País ha realizado un recorrido por algunas de las casas de cambio que se ubican en el centro de la ciudad de Tarija, donde se ha podido constatar que la compra de dólares oscila entre los 7,44 bolivianos a 7,47. Mientras que la venta ofrecen desde los 7,47 bolivianos hasta 7,50.

Lea también: Richter asegura que
en el 4to año de Arce existirán
más dólares porque sustituirán
l​​as importaciones

Uno de los librecambistas de la casa de cambio que se sitúa sobre la calle Bolívar pasando la Daniel Campos, ofreció el cambio de divisa americana sin ningún límite. “¿Cuánto quieres cambiar? 5.000, 7.000, 10.000 dólares, tenemos sin límite”, aseguró.

Sin embargo, la susceptibilidad en quienes se dedican a esta actividad comercial es evidente, ninguno de ellos se animó a brindar alguna entrevista. En una breve conversación que se pudo sostener, estos explicaron que pese al precio del dólar que ellos establecen, hay gente que compra, esto debido a que en los bancos aún hay restricciones para mover montos altos.

El dólar oficial

Cabe recalcar que el precio oficial establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB), según la cotización establecida el pasado martes, daba cuenta que tanto la compra como la venta del dólar está en 6,96 bolivianos. Mientras que el Banco Unión cotiza la compra en 6.85 y la venta en 6.97 bolivianos.

A diferencia de hace algunos meses atrás, cuando las entidades financieras ofrecían transacciones solo hasta 500 dólares, ahora la situación muestra cierta mejoría, aunque reconocen que todavía hay restricciones para mover grandes cantidades, las cuales deben ser solicitadas con anticipación, al menos así lo reconocen en el BCP y Banco Unión.

Esta situación, que los bancos no tengan suficientes dólares pero sí las casas de cambio, llamó la atención del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, quien indicó que existe la sospecha de que los bancos privados proveen dólares a los librecambistas para que estos vendan la divisa extranjera en el “mercado negro” a un mayor precio al tipo de cambio oficial.

“Cuando uno va al banco, no hay dólares; pero va donde el librecambista, encuentra dólares. ¿De dónde están comprando dólares los librecambistas? Ese es un tema que se tiene que investigar. Hay una sospecha, las entidades bancarias que reciben remesas en dólares y del mismo Banco Central, están distribuyendo a través del mercado negro estos dólares a un mayor precio”, advirtió la autoridad.

 

Advierten deficiencias en el sistema financiero

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET), Fernando Romero, comentó que pudo corroborar la “iliquidez” de dólares que actualmente existe en las entidades financieras, a esto se suma las limitaciones que se están dando para el sector empresarial, afectando principalmente a los importadores, que no tienen un acceso libre a los recursos que tienen ahorrados en la banca, lo que denota las deficiencias del sistema financiero.

“No hay esa demanda tan grande como ha sido en el primer semestre, ha bajado y ya no está tanto este tema, pero sigue existiendo la necesidad de diferentes agentes económicos que requieren de manera constante dólares americanos y esto hace que tengan que recurrir a mercados paralelos. Se habla de librecambistas o empresas ilegales en el mercado negro que se dedican a comprar dólares y venderlos más caros a quienes los necesitan”, afirmó.

Romero manifestó que el precio oficial establecido por el BCB, de 6,86 para compra y 6,96 para la venta, ha quedado como dato estadístico, ya que el precio de la divisa americana varía en las casas de cambio.

Tomando en cuenta que la semana pasada el presidente Luis Arce, en su discurso por los tres años de gestión, señalaba que Bolivia tiene una economía estable, Romero cuestionó las declaraciones del mandatario, ya que hasta agosto de la presente gestión se ha podido advertir la venta de dólares a particulares de forma directa por más de 110 millones de dólares, situación que no se da en una “economía sana”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casas de cambio
  • #Bancos
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Crisis de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 5
      Bermejo: Ultiman detalles para la zafra, prevén producir 30% más
    • 1
      La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
    • 2
      Confirman la fiesta de Santa Anita para el 26 y 27 de julio
    • 3
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 4
      Entre 2024 y 2025 se reportaron 124 casos de trata
    • 5
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral

Noticias Relacionadas
Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS