El Municipio y la Gobernación se mantienen al margen del conflicto campesino
Líos en el sector campesino dificultan ayuda por desastres naturales
El exdirigente campesino, Luis Alfaro, cuestionó que la actual dirigencia campesina haya dejado entrometer intereses políticos, que han terminado dividiendo en dos directorios a la FSUCCT
El paralelismo en la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), organización que tiene dos directorios, dificulta las tareas de gestión para las regiones recientemente afectadas por eventos climatológicos, tanto por sequía como por la granizada. Desde el Municipio de Cercado y la Gobernación aseguran tener una coordinación con los directos beneficiarios, esto para evitar conflictos.
Los recientes desastres naturales que han afectado a varias comunidades campesinas, han puesto en evidencia una especie de “competencia” sobre quién gestiona más ayuda. La pugna es entre las directivas de la FSUCCT, tanto la que responde a la corriente arcista como a la evista.
Por un lado estaba Francisco Gutiérrez junto a Andrés Meriles y comitiva, que responden al ala arcista, mientras que por otro frente aparecía Tomás Velásquez y Herber Quispe, acompañados de sus adeptos afines al evismo.

lluvias dañan cultivos en
comunidades de tres municipios
La crítica
El exdirigente campesino y productor agrícola de la comunidad de San Andrés, Luis Alfaro, señaló que actualmente no hay una legitimidad y voz auténtica del sector campesino en Tarija, esto producto de la intromisión política en la que pugnan poderes los afines a Luis Arce y a Evo Morales.
“La verdad que yo no logro identificar cuáles son arcistas y evistas, pero aquí en San Andrés ha llegado el señor Rivelino Zenteno, Tomás Velásquez, estaba el Alcalde, Johnny Torres, estaba el representante del Gobierno, Walter Ferrufino, y no sabemos quién responde a quién”, manifestó.
Alfaro dijo que en el caso de las comunidades afectadas por la granizada en Cercado, como San Andrés, San Pedro de Sola, Guadalquivir y Bella Vista, lo que buscan es que pueda llegar ayuda sin importar de dónde viene.
Alfaro detalló que de momento la única coordinación oficial que se ha tenido ha sido con el alcalde Torres, quien se ha comprometido emitir una declaratoria de emergencia para toda la zona afectada, además de agilizar el levantamiento de los daños que hubo en la zona.
“Estas cuestiones en la organización campesina afectan enormemente y es por una falta de madurez política, no entiendo cómo quieren dividir al sector campesino, confrontarlo, cuando es el único sector que se encarga de abastecer los mercados de Tarija. Yo estuve casi 12 años a la cabeza del sector campesino y jamás he permitido que me manejen desde La Paz, nuestra lucha ha sido tarijeña, una lucha regional”, manifestó.
Asimismo, enfatizó que cuando su persona era dirigente ya se había intentado dividir al sector campesino en la CSUTCB, con las directivas de Felipe Quispe y Román Loayza, pero que no se ha permitido esto, ya que las dirigencias han determinado escuchar a las bases y no dejarse influenciar por el nivel central.
Instituciones evitan parcializarse
Respecto a este tema, El País intentó conocer cómo se está dando el trabajo de las instituciones públicas de Tarija con la dirigencia campesina. Tanto desde la Gobernación de Tarija como desde el Gobierno Municipal de Cercado han evitado reconocer a alguno de estos frentes como la directiva oficial.
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio (UGR), Álvaro Baldiviezo, señaló que esa entidad municipal atiende todas las solicitudes de ayuda que llegan, sin tener preferencia por alguna de las directivas.
“Ellos tendrán diferencia entre autoridades, pero cuando pasa estos fenómenos adversos, la que se ve afectada es la población, entonces nosotros tenemos que ir y trabajar por los damnificados, no tanto así con las dirigencias”, argumentó.
En el caso de la Gobernación, explicaron que las últimas tareas de coordinación que se han dado, han sido de hace meses atrás, antes que haya la división campesina, justamente para abordar el tema del Prosol, pero al haberse cumplido con el cierre de carpetas y de iniciativas productivas, la coordinación es directamente con las comunidades y no así con las dirigencias de la FSUCCT.
En lo que respecta a las atenciones para las comunidades afectadas por hechos adversos, el responsable de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, explicó que el trabajo es más técnico, y que se actúa en base a las declaratorias que emiten los municipios, y no con las dirigencias campesinas.