• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Datos de la OIT

Bolivia lidera lista de países con mayor informalidad laboral

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital / El País
  • 01/05/2024 09:39
Bolivia lidera lista de países con mayor informalidad laboral
Gráfico: Statista
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, hizo conocer los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde Bolivia aparece como el país con mayor informalidad laboral del mundo, con el 84,9%.

El índice está por encima del promedio de la informalidad calculada en 2022 en América Latina y el Caribe, que alcanza el 53,7%.

El profesional apuntó la brecha de género que sitúa a las mujeres en una situación más vulnerable, con un 87% de informalidad, mientras que en el caso de los hombres llega al 83.1%. 

"Según la encuesta continua de Empleo, al 4to trimestre 2023, la Población Económicamente Activa de Bolivia fue de 6.976.624 personas, que tomando en cuenta lo anterior, se estima que solo 1.053.470 personas de la PEA tienen un trabajo formal. Inclusive la cifra podría ser mucho menos, si solo considerásemos como empleo formal, a aquellos que tiene determinada calidad medida en un contrato registrado en el Ministerio de Trabajo, beneficios sociales, cobertura médica, estabilidad laboral, derechos laborales satisfechos, otros. Se estima que la población con un empleo formal y de calidad, solo estaría rondando un 5% de toda la fuerza de trabajo del país", explicó.

En el estudio también se detalla la relación entre la informalidad con otras vulneraciones a los derechos laborales.

"Aunque el gobierno nacional recientemente indico que durante la gestión del presidente Luis Arce se generó 1 millón de nuevos ocupados, con una cifra al 2023 de 4.560.000 personas ocupadas en el área urbana, además de sobresaltar que tenemos la tasa desocupación más baja de la región, con un 3,9%, las cifras son debatibles. Las estadísticas no están reflejando la realidad de nuestra economía, que después de la pandemia el nivel y calidad del empleo está en niveles muy bajos", aseveró Romero.

Su argumento señala que esos datos disfrazan la informalidad, la vulneración de derechos y las brechas de de desigualdad por género o entre el área urbana y rural.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Trabajo
  • #1 de Mayo
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Trabajo informal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 2
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 3
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 1
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 2
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 3
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 4
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 5
      Sarampión: Los casos siguen en ascenso, ya se registran 115 en siete departamentos

Noticias Relacionadas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS