• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Personal de salud deben conocer los protocolos de atención

Importancia de la aplicación del “Modelo de atención de víctimas de violencia sexual”

Aún queda trabajo por hacer para asegurar que todo el personal de salud esté debidamente capacitado y que se evite la revictimización de las personas que han sufrido de algún tipo de violencia sexual.

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 16/10/2023 00:00
Importancia de la aplicación del “Modelo de atención de víctimas de violencia sexual”
Foto referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En Bolivia, la atención integral a víctimas de violencia sexual toma un papel central con la implementación del "Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual". Este modelo, desarrollado en 2015, busca fortalecer el trabajo de los equipos de salud al proporcionar herramientas técnicas, conceptuales y prácticas para abordar esta crítica problemática de manera efectiva y compasiva.

La violencia sexual, un acto atroz que deja secuelas profundas en las víctimas, no solo a nivel físico sino también emocional y social, se define como cualquier acción que busca forzar a una persona a realizar actos sexuales sin su consentimiento. En muchos casos, esto se lleva a cabo valiéndose de una posición jerárquica, subordinando a la víctima por fuerza física o moral. Las consecuencias son trascendentales, y es esencial abordarlas como una emergencia médica.

Uno de los aspectos cruciales de este modelo es la necesidad de que todo el personal de salud en Bolivia esté debidamente capacitado y actualizado en la atención a víctimas de violencia sexual. Los profesionales de la salud juegan un papel fundamental en la identificación temprana de signos y síntomas, en la prestación de atención médica de emergencia, la recolección de evidencia forense y el apoyo emocional y psicológico. Esta no solo atención es un deber moral, sino también legal, y está garantizada por la Ley N° 348, que busca asegurar una vida libre de violencia para las mujeres en Bolivia.

Sin embargo, a pesar de la existencia de este modelo y la legislación en vigor, existe una preocupante falta de cumplimiento en muchos casos, lo que resulta en una revictimización de las personas afectada, según informó la doctora Susana Asport Terán, coordinadora del área de Salud de Ipas. La revictimización ocurre cuando las víctimas, ya traumatizadas, enfrentan un nuevo sufrimiento debido a la falta de conocimiento y aplicación de los protocolos y políticas de salud.

Asport explicó que la revictimización se manifiesta en la forma en que se cuestiona a la víctima y en la falta de enfoque en su recuperación a través de la terapia, lo que lleva a un mayor desgaste y desamparo. Este proceso de revictimización va en contra de los principios fundamentales de atención y protección de las víctimas.

El desafío radica en garantizar que todo el personal de salud e instituciones que trabajan en Bolivia con víctimas de violencia sexual deben estar capacitados, actualizados y sensibilizados en la aplicación del Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual. Esto no solo requiere la capacitación inicial, sino también la actualización continua de los conocimientos y la sensibilización en la atención integral.

La Coordinadora del Ipas destacó que los profesionales de la salud pueden ser los primeros en tener contacto con una víctima de violencia sexual y, por lo tanto, deben estar preparados para brindar una atención compasiva y efectiva. Esto incluye la identificación de signos y síntomas de lesiones físicas y proporcionar atención médica de emergencia si es necesario, la recolección de evidencia forense sin requerimiento judicial, la evaluación y el tratamiento de lesiones sexuales, la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y la posibilidad de embarazo, entre otros aspectos y  la notificación a las autoridades como la FELCV y al SLIM o DNA para la provisión de apoyo emocional y psicológico.

La atención a las víctimas de violencia sexual debe ser una prioridad, con enfoque en la recuperación y protección de sus derechos.

¿Cómo proteger y apoyar a las víctimas de violencia?

Para proteger y apoyar a las víctimas de violencia sexual, es esencial implementar las siguientes recomendaciones: formación continua al personal de salud; sensibilización; cumplimiento legal; apoyo integral; colaboración con autoridades; concientización pública; monitoreo y evaluación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Violencia sexual
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
  • Pura Cepa
  • 07/04/2025
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS