El Censo se realizará en marzo de 2024
Tarija: La migración rural juega en contra de tres provincias
Avilés, Méndez y Arce son las regiones más afectadas. Las familias campesinas aquejadas por la crisis económica y el cambio climático, optan por dejar sus comunidades e ir a la ciudad en busca de oportunidades
La migración de las familias campesinas en los municipios de Tarija, ha provocado que el 14% de las viviendas en el área rural queden deshabitadas. Así lo revelan los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de acuerdo al trabajo de Actualización Estadística (ACE) de cara al Censo de Población y Vivienda fijado para el 23 de marzo de 2024.
La provincia Avilés, que está integrada por los municipios de Uriondo y Yunchará, es la más afectada, pues solamente registra el 54,5% de viviendas ocupadas, el 13,8% son utilizadas como viviendas de temporada y el 23% de las viviendas se encuentran desocupadas; el 7% son utilizadas como establecimientos económicos y existe un 0,6% de viviendas en construcción. Aunque el INE no detalla el comportamiento por municipio, se estima que la influencia negativa es por lo que ocurre en la zona alta de Tarija, con la migración que se da de familias de Yunchará.

tendrá 59 preguntas, 10 más que en 2012
Méndez es otra de las provincias afectadas, pues solamente el 59,2% de sus viviendas están ocupadas, el 11,3% son utilizadas como viviendas de temporada y el 21,4% de las viviendas se encuentran desocupadas; el 6,8% son establecimientos económicos y el 1,1% de viviendas se encuentran en construcción. La influencia negativa en esta región, pasa por lo que ocurre en comunidades campesinas de los municipios de San Lorenzo, pero principalmente por lo que sucede en El Puente.
Otros de los municipios afectados por la migración rural, es Padcaya y Bermejo, pues en la provincia Arce solamente el 65,5% de sus viviendas se encuentran ocupadas, el 6,2% de ellas son usadas temporalmente, el 15% se encuentran desocupadas y el 11,7% son utilizadas como establecimiento económico. El 1,3% se encuentra en etapa de construcción.
En la provincia O’Connor el 68,5% de las viviendas se encuentran ocupadas, el 8,2% son viviendas de temporada y el 13,9% de las viviendas se encuentran desocupadas, el 8,5% son establecimientos económicos, y las que se encuentran en construcción solamente son el 0,5%.
En el Chaco, el 70,6% de las viviendas se encuentran ocupadas, el 8,2% son viviendas de temporada y el 9,5% de las viviendas están desocupadas; el 12,1% son establecimientos económicos y el 1% están en construcción.
El caso de la provincia Cercado, tiene el 70,4% de sus viviendas ocupadas, el 2,6% son viviendas de temporada, el 14% de las viviendas se encuentran desocupadas, el 11,8% son establecimientos económicos y el 1% se encuentran en construcción.
Según la ACE, en todo el departamento de Tarija se han identificado más de 260.000 viviendas, de las cuales el 49% se encuentran en Cercado; el 12% en el Chaco; y con menor porcentaje Arce, Méndez, O’Connor, y Avilés.