• 30 de noviembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Defensores del Yasuní de Ecuador sellan alianza con defensores de Tariquía y el Madidi de Bolivia

Ecos de Tarija
  • ANA
  • 27/09/2023 12:52
Defensores del Yasuní de Ecuador sellan alianza con defensores de Tariquía y el Madidi de Bolivia
Parque Yasuní Ecuador

Pueblos indígenas y defensores ambientales del Yasuní de Ecuador, de la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía de Tarija y el Parque Nacional y Área de Manejo Integral Madidi de Bolivia, sellan una alianza de sus luchas en defensa de emblemáticos Territorios Indígenas y Parques Naturales en la región sudamericana, según informó la Agencia de Noticias Ambientales (ANA)

El Yasuní es un parque nacional y territorio indígena en Ecuador de alta importancia ambiental, social, económica y cultural, por los servicios ecosistémicos que presta al ser un área con alta biodiversidad y generadora de agua y por ser el espacio de vida de pueblos indígenas.

Tras una larga lucha de los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, el pasado 20 de agosto, la consulta popular por la cesación de la actividad petrolera en el parque triunfó con un 58,95% de los votos, en un plebiscito oficialmente desarrollado por el Estado ecuatoriano.

Lea también: Así conviven las petroleras con el Parque Yasuní: el caso de Ecuador

En Bolivia, en un contexto de control estatal de las principales organizaciones indígenas y campesinas, diversas resistencias al extractivismo han persistido y se han articulado de manera autónoma, planteando con voz propia, una interpelación a la destrucción de las áreas naturales protegidas y de los territorios indígenas.

En este movimiento, destacan comunidades, pueblos indígenas, organizaciones campesinas, activistas y, de manera general, defensores ambientales, quienes reiteradamente han interpelado las políticas oficiales de expansión del extractivismo que están destruyendo territorios indígenas y áreas protegidas como Tariquía, el Madidi y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), entre otros.

Estas luchas locales encuentran la necesidad de articularse entre sí con las luchas de otros países y pueblos hermanos, con el fin de retroalimentarse, fortalecerse, aunar sus energías y construir estrategias conjuntas.

Con este objetivo, este viernes 29 de septiembre, representantes de estos territorios se reunirán en un evento público y firmarán una declaración conjunta dando a conocer a la opinión pública su voluntad de aunar sus luchas de, por lo menos, tres territorios y áreas protegidas, que son ya emblemáticos en la historia de resistencias y defensa de derechos colectivos y de la Naturaleza.

El evento está organizado por la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígenas y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), la Subcentral Tariquía, la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, la organización Yasunidos y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).

El acto se realizará a horas 10:00 am del viernes 29 de septiembre, en el Salón Real II del Apart Hotel Camino Real, ubicado en la calle Capitán Ravelo Nº 2123 en la ciudad de La Paz, y está dirigido a toda la población, pero particularmente a la prensa y a los defensores ambientales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Áreas protegidas
  • #Tipnis
  • #Tariquía
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Javier Milei anuncia estanflación en Argentina
    • 2
      La Gobernación presentó a la Asociación de Turismo de la Provincia Méndez
    • 3
      Plan de viviendas ahonda la crisis de la dirigencia campesina
    • 4
      Pese a dos leyes, en Tarija no logran ordenar a los lotes baldíos
    • 5
      Investigan cómo el pescador desaparecido cayó al agua
    • 1
      Investigan cómo el pescador desaparecido cayó al agua
    • 2
      Denuncian a un policía por falsedad material
    • 3
      La Alcaldía y la UAJMS firman un convenio de cooperación
    • 4
      Gobernación entregó tapas recolectadas en el Hospital Materno Infantil a favor de niños con cáncer
    • 5
      Lío judicial frena la conclusión del Hospital Oncológico

Noticias Relacionadas
Sernap ve contradicción en normas y advierte que 10 áreas protegidas son amenazas por la minería
Sernap ve contradicción en normas y advierte que 10 áreas protegidas son amenazas por la minería
Sernap ve contradicción en normas y advierte que 10 áreas protegidas son amenazas por la minería
  • Nacional
  • 09/11/2023
Sub Central de Tariquía expresa preocupación por la Reserva de Flora y Fauna de Tarija
Sub Central de Tariquía expresa preocupación por la Reserva de Flora y Fauna de Tarija
Sub Central de Tariquía expresa preocupación por la Reserva de Flora y Fauna de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 26/10/2023
Según Ministerio, la cumbre YPFB - Petrobras en Santa Cruz no definirá la “suerte final” de Tariquía
Según Ministerio, la cumbre YPFB - Petrobras en Santa Cruz no definirá la “suerte final” de Tariquía
Según Ministerio, la cumbre YPFB - Petrobras en Santa Cruz no definirá la “suerte final” de Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 20/10/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS