• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
YPFB no ha podido encontrar nuevas reservas de hidrocarburos en Bolivia

Dudan de la inversión para la exploración de hidrocarburos

El nivel central del Estado anunció la inversión de 1.500 millones de dólares en su Plan de reactivación Upstream. Sin embargo, observan que entre el 2021 al 2023 apenas se invirtieron 569 millones

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/09/2023 00:00
Dudan de la inversión para la exploración de hidrocarburos
Uno de los campos de gas en Tarija

Que el Gobierno nacional haya reconocido la caída de la producción de gas en Bolivia, además de anunciar un “Plan agresivo de inversión para exploración”, desata dudas en autoridades tarijeñas. Un análisis elaborado por el asambleísta departamental, Luis Lema, advierte que el nivel central no está cumpliendo con las proyecciones trazadas durante el mandato del presidente Luis Arce.

Lema hizo énfasis en el anuncio realizado por el Ministerio de Hidrocarburos en gestiones pasadas, cuando señalaba que durante la gestión del gobierno de Arce prevén invertir 1.500 millones de dólares en matera de exploración hidrocarburífera.

LEA TAMBIÉN: ¿Dónde está el dinero del Fondo de Incentivos a la exploración petrolera?

“El Presidente ha dicho que hemos tocado fondo en la producción de gas, eso para los tarijeños no es novedad, sabíamos hace tiempo, con datos estadísticos, cómo estaba disminuyendo la producción, los ingresos y las reservas. Ya veíamos que esto venía muy mal, pero lo que nos preocupa es que el Presidente lo diga como si recién se enterara, sabiendo que él ha sido parte de la cartera del Ministerio de Economía y conocía esta declinación”, mencionó.

Los datos

Lema explicó que de los 1.500 millones de dólares que anunció invertir el Gobierno en materia de exploración, en estos casi tres años de gestión de Arce, se han invertido 569 millones.

“Este año la inversión en la cadena de hidrocarburos es de 668 millones de dólares, de esto el 48% va a exploración, lo que se traduce en 320 millones de dólares”, detalló.

La autoridad recordó que en la gestión 2021 se han invertido 142 millones; y el 2022, la inversión disminuyó a 107 millones de dólares.

“Desde el 2021 nos andan diciendo que tienen un Plan de reactivación Upstream de 1.500 millones de dólares. Pero la preocupación es que ni sumando la inversión de los tres años de gestión de Arce llegamos a la mitad de lo que ellos proyectan, nos queda el 2024 y 2025, y yo lo veo difícil que podamos llegar siquiera a los 1.000 millones de dólares en inversión”, expuso.

Lema advirtió que el Gobierno aún no ha asimilado el impacto económico que se avizora para el 2024, cuando Argentina deje de comprar gas a Bolivia, sumado la disminución de las reservas hidrocarburíferas, sin que haya habido nuevos descubrimientos, lo que puede ser “lapidario” para la economía nacional.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, indicó que, ante la caída de la producción de gas, el Gobierno apunta a un “plan agresivo” de inversión para la exploración, sin dar mayores datos.

“En el tema de hidrocarburos, la estrategia es claramente llevar adelante nuestro plan agresivo de la inversión en la exploración. Ese es el camino que estamos siguiendo como gobierno nacional para que de aquí a algunos años, el Presidente señalaba ayer, hacia el 2026, Bolivia recupere su importancia relativa en la región en cuanto a lo que es la producción de hidrocarburos”, mencionó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Inversión
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Exploración hidrocarburífera
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce: La segunda planta de urea estará en Santa Cruz
    • 2
      Incendio amenaza la Serranía del Aguaragüe en el Chaco
    • 3
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 4
      Santa Cruz: Construirán un aeropuerto en Vallegrande
    • 5
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 1
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia
    • 2
      Luis Alberto Sánchez, un soldado que fue leal a Evo
    • 3
      Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
    • 4
      Acusan a Musk de la muerte de varios monos "jóvenes y previamente sanos"
    • 5
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU

Noticias Relacionadas
Cámara de Diputados aprueba 3 contratos de exploración petrolera en Tarija
Cámara de Diputados aprueba 3 contratos de exploración petrolera en Tarija
Cámara de Diputados aprueba 3 contratos de exploración petrolera en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/08/2023
Trabajadores del San Juan de Dios Tarija en emergencia por recorte de presupuesto
Trabajadores del San Juan de Dios Tarija en emergencia por recorte de presupuesto
Trabajadores del San Juan de Dios Tarija en emergencia por recorte de presupuesto
  • Ecos de Tarija
  • 15/09/2023
La Fiesta Grande de Tarija generó un movimiento de Bs 15 millones
La Fiesta Grande de Tarija generó un movimiento de Bs 15 millones
La Fiesta Grande de Tarija generó un movimiento de Bs 15 millones
  • Ecos de Tarija
  • 15/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS