CC propone ley para la devolución de fondos retenidos del IDH en Tarija
Se estima que debería haber alrededor de 67 millones de bolivianos retenidos por la Ley de Incentivos
Ante la preocupante crisis financiera que enfrentan las Gobernaciones y Alcaldías de Tarija, los diputados del partido Comunidad Ciudadana (CC) han presentado una iniciativa legislativa para la elaboración de un proyecto de ley que permita la devolución de los fondos retenidos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), a través de la Ley N° 767 de "Promoción para la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera".
La diputada tarijeña Luciana Campero, comunicó que a partir del análisis de los recursos provenientes del 12% del IDH que han sido retenidos desde el año 2016 a la Gobernación de Tarija, se estima que debería haber alrededor de 67 millones de bolivianos, tomando en cuenta que en el año 2020, debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se realizó la devolución de 23 millones de bolivianos.
Lea: Tarija pide la devolución de los fondos de la Ley de Incentivos
La Ley N° 767, promulgada en la gestión del expresidente Evo Morales y con Alberto Sánchez como ministro de Hidrocarburos, establecía que por cada dólar confiscado por las entidades autónomas, estas recibirían ocho dólares en concepto de retribución. Sin embargo, el destino actual de estos fondos retenidos es desconocido.
Ante la incertidumbre y la posibilidad de una crisis más severa en el 2024 debido a la pérdida del mercado de gas con Argentina, las autoridades han aludido a la Ley de Incentivos, de la cual se desconoce su estado actual. En respuesta, la comisión de diputados de Comunidad Ciudadana planea enviar solicitudes de informe al Banco Central de Bolivia para esclarecer la situación de los fondos y al Ministro de Hidrocarburos para obtener detalles sobre su ubicación y estado de estos recursos.
La diputada Campero destacó que en base a la información obtenida, trabajarán en la creación de un proyecto de ley que propicie la devolución íntegra de estos recursos a todas las gobernaciones, municipios y universidades del país. Hizo énfasis en la necesidad de encontrar soluciones, especialmente para aquellos departamentos que dependen en gran medida de los recursos de las regalías y el IDH, como es el caso del departamento de Tarija.
“No existe empresa que ponga ojos en Bolivia en este momento como para poder utilizar este fondo y como para poder realizar una exploración seria. Aquí hay un problema es que hay departamentos que viven prácticamente de los recursos de las regalías y del IDH, entre esos el departamento de Tarija”, dijo.
Le interesará leer también: ¿Dónde está el dinero del Fondo de Incentivos a la exploración petrolera?
En una entrevista realizada con El País en el mes de junio, el analista en hidrocarburos y exfuncionario de YPFB, Jaime Balanza, cuestionó al Gobierno por las “flojas” políticas en exploración y advirtió que los recursos del Fondo de Incentivos han sido utilizados en otras cosas, menos en inversión hidrocarburífera.