Los campesinos de Tarija analizan si apoyarán el bloqueo de la CSUTCB
Piden a “arcistas” y “evistas” dialogar para evitar bloqueos
El tema aún está siendo analizado por las bases, reconocen que la situación económica en Tarija no es de las mejores. El transporte rechaza el anuncio realizado por la CSUTCB de bloquear carreteras
Los campesinos de Tarija aún no han decidido y se suman o no al bloqueo indefinido de carreteras, anunciado el miércoles por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) del ala “evista”, previsto para el 4 de septiembre. Señalan que el tema será analizado de manera minuciosa, pues reconocen la difícil situación económica que hay en el departamento. A esto se suma el desarrollo de la Fiesta Grande de Tarija, San Roque, la cual no quieren perjudicar.
Cabe recordar que el conflicto en la CSUTCB se ha originado el pasado fin de semana en el congreso nacional desarrollado en la ciudad de El Alto, el cual registró varios inconvenientes. Pero la “cereza de la torta” fue haber concluido con dos directivas, una liderada por Lucio Quispe, afín al ala “arcista”, y Ponciano Santos Cruz que goza del respaldo del ala “evista”.

anuncia que mil abogados defenderán a Evo
En consecuencia, este problema también se ha trasladado a la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), que de igual forma ha quedado divida entre “evistas” y “arcistas”. Además, con otro conflicto en puertas, pues desde junio que no han podido renovar su directiva, lo que ha dado lugar al desconocimiento de los últimos directivos liderados por Aldo Velásquez, en quien pesa acusaciones de “prorroguismo”.
¿Qué pasará en Tarija?
Elvio Diaz, uno de los dirigentes campesinos identificados con el bloque “evista” y secretario general de la FSUCCT, señaló que el anuncio de movilizaciones indefinidas por la CSUTCB aún es objeto de análisis por parte de las bases, ya que los efectos del cambio climático han golpeado a las familias campesinas, lo que no da lugar a pensar en un paro prolongado.
“Es mejor buscar el diálogo, en mi calidad de Secretario General de la FSUCCT, estamos viendo este camino. Hacemos un llamado al presidente Luis Arce como a nuestro expresidente Evo Morales, para que se unan, conversen, lo que se quiere es sacar adelante al país y pensar en nuestra gente que necesita mucho del apoyo de las autoridades. Es prematuro hablar de elecciones”, afirmó.
En esa misma línea, ha sido el miembro de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, quien reconoció que el tema no ha sido abordado. Sin embargo, enfatizó que actualmente existe un ambiente de incertidumbre en cuanto a la legitimidad de quienes son los que están al mando de la FSUCCT y la CSUTCB.
Díaz reconoció que actualmente se tiene este vacío legal. Explicó que si Aldo Velásquez logra legitimar su directiva de la CSUTCB, del ala “arcista”, a quien corresponde asumir la FSUCCT es al secretario general.
LEA TAMBIÉN: Gobierno insta a campesinos a dialogar y advierte que bloqueos causarán $us 115 MM de pérdidas
“Legalmente, por sucesión, recaería sobre mi persona hasta que se elija a la nueva directiva, y según el pedido de las bases es que sea el 13 y 14 de octubre. En caso de no ser así, pues seguiríamos en las mismas (con Velásquez al mando de la FSUCCT)”, refirió.
El transporte rechaza el anuncio de bloqueo
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Gabriel Pérez, expresó su rechazo al anuncio realizado por la dirigencia nacional de la CSUTCB, de iniciar un bloqueo indefinido.
“No estamos de acuerdo que se nos bloqueen las carreteras, que vean otra forma, sabemos que cada institución tiene reclamos, pero pedimos que nos dejen circular libremente y dejen trabajar al transporte”, enfatizó.