Aduana destruye 40 toneladas de bebidas alcohólicas ingresadas ilegalmente a Tarija



La Aduana Nacional ha puesto en marcha la destrucción de 40 toneladas de bebidas alcohólicas, incluyendo cerveza, vino y licores, que ingresaron de manera ilegal al territorio nacional a través de las fronteras de Argentina y Chile. Estas operaciones clandestinas tuvieron lugar entre los meses de mayo y julio de este año. La valoración de estos productos supera los Bs 346.000, según fuentes oficiales.
La gerente regional de la Aduana Tarija, Karina Velásquez, informó que de las 40 toneladas de mercancía destruida, 25 toneladas corresponden a cerveza, seguidas por cuatro toneladas de vino, cuatro toneladas de bebidas analcohólicas como jugos y energizantes, una tonelada de licores secos y seis toneladas de jabones líquidos.
Estos artículos fueron considerados "prohibidos de importación" debido a la falta de certificación sanitaria de origen. Por consiguiente, se procedió a su destrucción de acuerdo a la regulación establecida en la Resolución 01/004/22, del 4 de febrero de 2022.
Estas 40 toneladas de productos tenían como destino el mercado de la ciudad de Tarija, pero fueron detectadas y confiscadas en un total de 82 operativos realizados por la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA) en los Puntos de Inspección Aduanera (PIA) Pajchani, El Cóndor y La Mamora, además de vías alternas en la Zona Alta y el Valle Central, según un reporte de ABI.
El proceso de destrucción implica el vaciado de los residuos líquidos en contenedores. Esta tarea está a cargo de la Asociación Nueva Esperanza por el Medio Ambiente Tarija (ANEMAT), quienes reutilizarán los residuos sólidos, como cartones, latas, plásticos y botellas, para la elaboración de diversos productos, como maples de huevo, vasos de uso doméstico y llaveros.
En cuanto a los residuos líquidos, serán entregados al Matadero Frigorífico Municipal de Tarija para su utilización en la planta de compostaje y tratamiento de productos orgánicos biodegradables. Esto se lleva a cabo en línea con el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Gerencia Regional Tarija, buscando promover prácticas ambientalmente responsables.