En el Chaco también existen conflictos de límites entre Yacuiba y Villa Montes
Cercado y Uriondo buscan zanjar lío de límites antes del Censo
En estos últimos días la disputa ha estado centrada en la comunidad de Laderas Centro. Desde el Municipio han convocado a la Gobernación y al INRA para poder fijar la delimitación territorial



A siete meses de la realización del Censo de Población y Vivienda, fijado para el 23 de marzo del 2024, los líos limítrofes aún son tarea pendiente para varios municipios. Recientemente el conflicto se ha reavivado entre comunarios de Uriondo y Cercado. Frente a esta situación, autoridades del Gobierno Municipal de Tarija buscan zanjar este problema antes del Censo, para ello ya se realizaron las representaciones ante la Gobernación de Tarija y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
El último conflicto suscitado fue en la comunidad de Laderas Centro, que a la fecha no tiene delimitado su territorio, en consecuencia, se registraron enfrentamientos entre los habitantes de la zona, unos que buscan pertenecer a Uriondo y otros a Cercado.
La concejal municipal de Cercado, Marcela Guerrero, reconoce que al margen de esta zona, también se tienen líos de límites en el Rincón de La Vitoria con la provincia Méndez y en Hoyadas con O’Connor.

deja a los municipios y la
Gobernación los líos limítrofes
En lo que respecta a este último caso, Guerrero explicó que con O’Connor se ha perdido territorio, ya que de acuerdo al procedimiento de conciliación se definió que Hoyadas pertenecería el municipio de Entre Ríos. Empero, menciona que la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales señala que para terminar saneado este trámite, debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley específica, pero que a la fecha aún no se lo hizo.
“Hemos sostenido una reunión interinstitucional para retomar este y otros temas, encuentro del que ha estado presente el INRA, la Unidad de Límites de la Gobernación de Tarija, la Secretaría de Planificación del Municipio de Cercado, el Concejo Municipal y los comunarios que actualmente se están viendo afectados con la definición de varios proyectos”, detalló,
En complemento a esta situación, Guerrero menciona que el Gobierno Municipal de Cercado ha procedido con la contratación de una empresa consultora, la cual debe elevar un diagnóstico sobre la situación limítrofe en el municipio de Tarija.
“También se han fijado otras tareas, desde el Concejo Municipal se ha facilitado todas las personerías jurídicas que hemos emitido desde las anteriores gestiones”, indicó.
Conflicto con Uriondo
El concejal municipal de Cercado, Daniel Flores, detalló que el conflicto en la comunidad de Laderas Centro, zona que se disputa con el municipio de Uriondo, ya lleva una vigilia de cinco días, pues los comunarios de este lugar se oponen al ingreso de maquinaria del municipio de Uriondo que pretende ejecutar un proyecto del Fondo de Desarrollo Indígena para cinco familias y que no es de conocimiento de todos los habitantes de la zona.
“Ya hubo enfrentamientos, es un lugar donde hay mucha tensión, y no están las autoridades yendo al lugar. (…) pedirles a los alcaldes de Cercado y Uriondo, nos podamos reunir para que se generen acciones que puedan solucionar este conflicto y evitar problemas, evitar daños personales”, manifestó.
Límites El municipio de Cercado disputa límites con los municipios de Uriondo, con la comunidad de Lareras Centro, y San Lorenzo con el Rincón de La Victoria
Al respecto, la concejal Guerrero dijo que este tema ya habría sido ganado por la vía judicial y salió favorable al municipio de Cercado, sin embargo, tras una impugnación por parte de Uriondo, el conflicto quedó paralizado.
“Ahora aquí queremos proceder por la instancia del diálogo con los municipios de Uriondo y Méndez, para sentarnos y agotar la vía de la conciliación, para evitar ir a un referéndum. Porque la normativa es clara, que al no haber una solución en esta primera instancia que es la judicial, el tema se debe definir en referéndum y eso implica que el conflicto se dilate por varios años más”, manifestó.
El Censo
Guerrero manifestó que estos temas son de prioridad, más ahora que se tiene a puertas el Censo de Población y Vivienda del 2024. Reconoció que el proceso censal no va a definir el lío territorial, sino que esto se define bajo otros criterios que son morosos.
“Muchas de las autoridades están obviando tratar estos temas, es una papa caliente, con seguridad el 2024 se va a llevar adelante el Censo, pero los límites se definen bajo la Ley 339, los municipios deben hacer las representación y descargos respectivos ante la Gobernación, agotar los mecanismos legales para solucionar este tema”, manifestó.
La legisladora municipal señala que desde el Concejo Municipal de Cercado se facilitará y coordinará con el órgano ejecutivo municipal para hacer las representaciones, mientras que desde la instancia de la Gobernación se facilitará la documentación que se tienen desde anteriores gestiones, además de viabilizar mediante ley nacional la delimitación entre Cercado y O’Connor.
Villa Montes, Yacuiba y Entre Ríos con disputas
Cabe mencionar que el conflicto limítrofe no solo aqueja al municipio de Cercado, sino que municipios como Yacuiba y Villa Montes también disputan territorio. Por otro lado, también se tiene el lío limítrofe entre Yacuiba y Entre Ríos.
Desde el INE han señalado que para la centralización estadística del Censo 2024, en las zonas en conflicto, toda esta información se procesará en el marco del llenado del Formulario (F1), en donde dan a conocer las comunidades que corresponde a cada gobierno municipal y bajo la Ley 1405, en su artículo 5, establece el secreto estadístico. Se recalcó que estos problemas deben ser solucionados entre los municipios y gobernaciones en conflicto.