Piden a los padres de familia coadyuvar a completar el esquema de vacunación a menores
Viejas enfermedades acechan por la falta de vacunación a niños
Al octavo mes de la gestión 2023, Tarija apenas alcanza una cobertura de vacunación del 29% de la población menor a 5 años, las proyecciones para esta fecha era superar el 50%



Los bajos índices de cobertura de vacunación en niños menores a 5 años han hecho resurgir viejas enfermedades en departamentos del interior del país. La preocupación en autoridades de salud de Tarija es evidente, pues advierten que al octavo mes de la gestión 2023, el promedio de cobertura es de apenas el 29% de la población, cuando las proyecciones eran superar el 50% para esta fecha.
Ya en la gestión 2022, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) advertía que la cobertura en vacunación venía en picada desde la gestión 2016, pero se agudizó más entre la gestión 2020 y 2021 con la llegada de la pandemia del Covid-19.
LEA TAMBIÉN: Salud activa plan en Santa Cruz para frenar la propagación de la tosferina
Indicaba que durante esos años de pandemia, los menores de 5 años habían dejado de recibir las dosis contra enfermedades como la tuberculosis (Bcg), poliomielitis y sarampión (Srp), tétanos, tosferina y la influenza (pentavalente), neumococo, fiebre amarilla (FA), rubeola, parotiditis y difteria.
La responsable del PAI en Tarija, Alicia Alemán, señaló que pese a los esfuerzos que se han hecho desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) por lograr completar el esquema de vacunación en niños menores a 5 años, la cobertura sigue siendo baja.
“Nosotros estamos sumamente preocupados, en este momento estamos haciendo hasta lo imposible por poder vacunar, pero vemos que lamentablemente aún repercuten las consecuencias de la pandemia, porque hay familias que tienen sus niños, pero no están acudiendo a los establecimientos de salud”, expuso.
Se ha coordinado con los gobiernos municipales y redes de salud, para que pueda procederse con tareas de rastrillaje para la identificación casa por casa a menores que les falte ciertas vacunas
Alemán mencionó que por más estrategias que pretenda implementar el área de salud, todo esto también depende de la decisión de los padres de familia por hacer vacunar a sus niños.
Enfermedades al acecho
Tomando en cuenta que en departamentos como Santa Cruz, Beni y La Paz se han diagnosticado casos de meningitis, tosferina o coqueluche, la responsable del PAI en Tarija hace énfasis en que hay preocupación por lo que vaya a suceder principalmente en la Región Autónoma del Chaco, que es una de las zonas que registra un mayor índice de migración de personas desde Santa Cruz.
“Pero no solamente es el Chaco, porque a partir de ahí el nexo es con la capital chapaca hasta llegar a la otra frontera que es Bermejo. Esto es muy preocupante, por eso pedimos a los padres de familia que puedan llevar a sus niños a hacer vacunar en los establecimientos de salud más cercanos”, expuso.
Alemán mencionó que al analizar la cobertura de vacunación por municipios, la situación es crítica, ya que se puede evidenciar que las regiones con mayor carga poblacional como Cercado, Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, los indicadores son bajos.
Frente a esta situación, manifestó que se ha coordinado con los gobiernos municipales y redes de salud, para que pueda procederse con tareas de rastrillaje para la identificación casa por casa a menores que les falte ciertas vacunas.
El País intentó conocer cuál es la situación de la vacunación con las familias del área rural del departamento de Tarija. Sin embargo, los dirigentes indicaron no tener la representación oficial para hablar a nombre de la Federación Campesina de Tarija, aunque reconocieron que en cuestión de salud existen muchas deficiencias en las comunidades campesinas, las cuales pasan desde la falta de condiciones de infraestructura, insumos y medicamentos, además de la falta de profesionales en salud.
En esa misma línea, se buscó conocer con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), si existe algún tipo de coordinación en el área urbana para las campañas de vacunación, pero no se tuvo respuesta alguna.