• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

De la aceleración electoral a las heridas abiertas del MAS

En pocos días y sin motivo aparente salvo la tregua en el MAS, varios opositores han lanzado alianzas electorales e incluso candidaturas para concurrir en los comicios de 2025, para los que habrá primarias obligatorias

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 23/07/2023 00:00
De la aceleración electoral a las heridas abiertas del MAS
Andrónico Rodríguez puede ser candidato
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El impasse en la lucha interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), que justamente ha coincidido con la vacación invernal y el receso legislativo, había dado una oportunidad a la oposición de recuperar algo de aire en el tablero político, pero lo ha hecho a su manera: carreras, trompeadas y excesos de personalismo que vuelven a caricaturizar el espacio.

Abrió el fuego Luis Fernando Camacho, cuando coincidiendo con el aniversario de La Paz planteó la necesidad de abrir un diálogo amplio para forjar una unidad de oposición al gobierno, palabras que tuvieron más impacto por constatar el penoso deterioro físico que esta padeciendo en Chonchocoro que por el fondo mismo.

Calendario Las elecciones están previstas para octubre de 2025 y la Ley Electoral prevé primarias obligatorias al menos un año antes.

Carlos Mesa, aún jefe de Comunidad Ciudadana, respondió unos días después, como acostumbra, con la cantinela de que no es el momento de electoralizar el país, etc., etc. Para entonces ya se habían lanzado un par de alianzas políticas que se dicen de base ancha y reclaman la unidad y unos tres candidatos políticos por su cuenta que aspiran a ser “líderes del cambio”.

En las alianzas la primera fue la de Carlos Borth, político de larga trayectoria últimamente dedicado al análisis y que ha conformado Alianza Bolivia Unida y Solidaridad (ALBUS), mientras que esta semana ha aparecido también una alianza autodenominada Junta Democrática en acto formal, con fotos y firmas, donde se han dado cita al menos parte de MNR, ADN, Sol.bo y FRI, aunque no han tardado otras partes de los mismos partidos en negar la legitimidad, todo un clásico en Bolivia.

También hay nombres individuales que se han sumado a la guerra de nombres y precandidatos, Luis Siles por el MNR, el activista Agustín Zambrana, y el más sorprendente: Antonio Saravia.

Saravia es un profesor universitario de Estados Unidos que a menudo participa de la discusión en temas económicos y que hace unas semanas anunció una suerte de gira en Bolivia para unir causas liberarles y que la burbuja de Twitter lo ha disparado rápidamente a la condición de candidato y que él ha aceptado.

  • LEA TAMBIÉN: Los cuatro jinetes del libertarismo boliviano

Queda por ver cómo moverán ficha los clásicos: Tuto Quiroga parece ser el reemplazado por Saravia, con financiadores similares; Samuel Doria Medina parece concentrado en entender las nuevas dinámicas electorales y el verdadero impacto de las redes antes de lanzar su nueva propuesta y veremos si desde la izquierda marxista o la nacionalista se es capaz de articular algún tipo de proposición.

Las heridas del MAS

En el MAS el tiempo pasa muy despacio. El acuerdo alcanzado entre Arce y Morales que les llevó a sonreír en aquella testera del cierre de los Juegos Plurinacionales es frágil y no ha sido suficientemente difundido entre sus bases, por lo que es tomado con pinzas: nadie quiere hablar demasiado, por si se rompe, así que todos disfrutan de una vacación más o menos entretenida. La defensa orquestada tardíamente por el Ministerio de la Presidencia para defender no tanto a Evo Morales como al programa de la UPRE después del reportaje que ha desvelado muchos mecanismos viciados ha sido tomado como otro ejemplo dentro de este frágil armisticio. Había que hacerlo y se hizo.

El problema para el gobierno es que si se rebajan los problemas en el partido, afloran los de la gestión, y tal como está la dinámica, se convierten rápidamente en escándalo. El último ha sido por el incremento desorbitado de las comisiones aplicadas por los bancos en el uso de las tarjetas y en particular, por sacar dinero en el exterior, que le ha costado el cargo en la Dirección de la ASFI a Reynaldo Yujra Segales, quien sin embargo había salido airoso de todo el proceso de intervención del banco Fassil, incluido el suicidio de su delegado.

El otro melón inminente es el de la elección judicial, ya con un calendario desfasado y con su celebración en pleno riesgo. La solución probablemente será mantener a los actuales magistrados en sus cargos, una circunstancia que no deja de develar el fiasco de una de las principales apuestas del régimen constitucional aprobado en 2009. El escenario se brindaba para reconfigurar fuerzas con un MAS que no llega a los dos tercios y además, dividido, pero ni Comunidad Ciudadana ni Creemos están sabiendo administrar esta oportunidad y la idea de que la elección es una “trampa del MAS” está tan instalada en la sociedad opositora que difícilmente habrá una movilización popular que la reclame.

Montes vs Montaño, segundo round

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, es muy aficionado al espectáculo y suele anticipar sus planes en la prensa antes incluso de comunicarse con los implicados.

Esta semana volvió a arremeter contra el gobernador de Tarija por el impago, dice, de las contrapartes en los proyectos de la Piscina Olímpica y el Velódromo, obras observadas desde la Gobernación y que están en su proceso.

El problema es que Montaño está a cargo de las otras promesas echas por Arce respecto a Tarija: Circunvalación externa y puente en Tomatitas y también debe gestionar la licitación del aeropuerto Oriel Lea Plaza. De las tres apenas se conocen dichos y pocos avances en el Sicoes.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política de la semana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Albañil muere al caer de un sexto piso de un edificio en construcción
    • 3
      Tarija: Motociclista se salva de ser arrollado y arrastrado por un tráiler
    • 4
      Rumbo al 17A: El TED Tarija sortea a 10.884 jurados electorales (Video)
    • 5
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 1
      Finalmente, no vuelve a Argentina: Aseguran que Triverio jugará en Always
    • 2
      Adulto mayor fue encontrado sin vida y con una soga en el cuello
    • 3
      Policías retoman investigaciones por asesinatos y linchamientos en el trópico
    • 4
      Loza: Por más que se unan los candidatos de izquierda no llegan ni al 15%
    • 5
      Evistas niegan acercamiento con Copa, Andrónico y Del Castillo

Noticias Relacionadas
De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
  • Nacional
  • 13/07/2025
Del descalabro de Dunn y la “huida” de Arce al cálculo de Evo
Del descalabro de Dunn y la “huida” de Arce al cálculo de Evo
Del descalabro de Dunn y la “huida” de Arce al cálculo de Evo
  • Nacional
  • 06/07/2025
Del empate técnico de Samuel y  Tuto al coqueteo de UCS a Evo
Del empate técnico de Samuel y Tuto al coqueteo de UCS a Evo
Del empate técnico de Samuel y Tuto al coqueteo de UCS a Evo
  • Ecos de Tarija
  • 22/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS