Concejo alista leyes que priorizan la PTAR y compra de vehículos
Las normativas han sido propuestas por la concejal Marcela Guerrero. Con ello, prevén poner fin a los cuestionamientos sobre los terrenos de la PTAR y la compra de nueva maquinaria



Dos iniciativas legislativas han sido presentadas recientemente en el Concejo Municipal de Tarija, la primera prevé priorizar la “Construcción de colectores, emisario y el emplazamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona El Portillo-Quebrada Cabeza de Toro”, la segunda declara prioridad la “Adquisición de maquinaria pesada y bienes automotores para la entidad de Obras Públicas, Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) y Alumbrado Público.
Los proyectos de ley han sido presentados por la concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero.
Ley de la PTAR
El proyecto de ley tiene por finalidad consolidar la construcción de colectores, emisario y la PTAR en la zona Cabeza de Toro, infraestructura que debe contener las condiciones técnicas óptimas para que no se afecte el medio ambiente y la calidad de vida de la población. También apunta a la producción de abono orgánico y la reutilización del agua tratada, para uso en el ciclo productivo en beneficio de las comunidades de la provincia Cercado.
LEA TAMBIÉN: Compra de vehículos en la Alcaldía fracciona posturas en el Concejo de Tarija
Guerrero señaló que con este proyecto de ley se deben terminar todos los cuestionamientos que hay en torno a los terrenos destinados a la PTAR, ya que la ejecución de la infraestructura de este proyecto, solamente requiere siete hectáreas de las 18 que ofrece el Gobierno municipal de Tarija (nueve están registradas oficialmente en Derechos Reales).
La legisladora municipal mencionó que con esta iniciativa se prevé solucionar de manera inmediata el problema histórico que arrastra Tarija con sus aguas servidas, que por falta de una planta de tratamiento están echándose directamente al río Guadalquivir.
“Inicialmente se tenía pensado arrojar estas aguas tratadas al río Guadalquivir, eso no puede ocurrir, en este proyecto de ley estamos planteando que estas aguas se puedan reutilizar para generar sistemas de riego y ampliar la frontera agrícola en toda esta zona, irrigando la zona de El Portillo y El Temporal”, mencionó.
Compra de vehículos
En lo que respecta la ley para la compra de vehículos, Guerrero señaló que la presentación de esta normativa, obedece a que desde hace 15 años atrás que no se ha comprado nueva maquinaria ni nuevos motorizados, desaprovechando incluso la época de bonanza económica.
“Se presenta este proyecto de ley para solucionar de manera integral el problema, porque esto no solo es de EMAT, sino también de Obras Públicas, que no cuenta con maquinaria necesaria para cumplir con los proyectos. Tenemos problemas en la Subalcaldía, en Alumbrado Público, en Ornato, es por eso que hemos presentado esta ley”, expuso.
Cabe recordar, que sobre este último punto, el concejal Alberto Valdez ha solicitado desechar la posibilidad de comprar dos vehículos último modelo y utilizar esos recursos, que bordearían el medio millón de bolivianos, en la reparación del parque automotor que se tiene.