Líos de límites, la Tarija de antaño, el "deseo" de Cosaalt... Lee las imprescindibles de este lunes



Muy buenos días. Avanzamos en el mes de julio, un mes en el que va madurando tanto lo económico como lo político y marca la tendencia hasta fin de año. Puede leer además nuestra edición en la web www.elpais.bo, en la APP, en el grupo de WhatsApp o de Telegram y en las redes sociales. Además, le dejamos aquí la edición en pdf .
Censo: El INE deja a los municipios y la Gobernación los líos limítrofes
Otro tema eterno de los que nunca se resuelven. En el departamento de Tarija son al menos cinco los municipios que no tienen definidos sus límites geográficos. El INE pide establecer mesas de diálogo a las regiones en conflicto Para leer el texto pincha aquí
Tráfico de divisas: en Tarija ya incautaron casi Bs 5 millones
Las instituciones a cargo de los controles carreteros detectaron a personas llevando altas sumas de dinero, entre moneda nacional, argentina y dólares, sin poder justificar su origen Para leer el texto pincha aquí
Retratos de la Tarija de Antaño: El barrio y el puente San Martín
La transformación del paisaje urbano de Tarija se nota especialmente en el barrio San Martín, que pasó de ser un enclave de casas dispersas y huertas a un barrio populoso de paso hacia el ensanche, gracias al puente de 1952 Puede leer la noticia en este enlace
Cosaalt: El TED habilitó a 72 candidatos a consejeros
Las cooperativas siguen siendo objeto de deseo. De los aspirantes, 44 son para el Consejo de Administración y 28 para el de Vigilancia Lee más aquí.
Argentina abre ducto y ratifica que dejará de importar gas de Bolivia
El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, aseguró que la tubería inaugurada significa un cambio en la matriz económica del país y su independencia energética Puede leer la noticia en este enlace
La edición de hoy viene con Pura Cepa
Melina Aldana Rojas y la música para las nuevas generaciones
Si todavía no descargaste la APP, puede hacerlo en este enlace
o en el siguiente QR
Si quieres informarte a profundidad sobre la ampliación de capital de El País, puedes leerlo aquí:
Aprópiate de El País
Y en el editorial, más que un río