Advierten que la autonomía no ha funcionado en el país
Socializan el federalismo como corriente a instaurar el 2025
Los precursores del federalismo en Bolivia trabajan para que en las elecciones nacionales del 2025 puedan tener representatividad en el legislativo, a partir de ahí esta corriente pueda tomar fuerza



La idea de establecer una Bolivia federal no ha quedado en el olvido. Actualmente se socializa esta corriente con algunos sectores a nivel nacional, pues el objetivo es generar liderazgos regionales y que estos puedan tener representatividad, en lo posible llegar al parlamento en las elecciones nacionales de 2025. Para, desde ahí, puedan viabilizar el camino al federalismo.
Cabe recordar que el pedido de avanzar hacia el federalismo ha sido uno de los puntos resueltos en el Cabildo realizado el 14 de noviembre en Santa Cruz. Si bien esta corriente ideológica todavía escasea de adeptos a nivel nacional, los precursores apuntan a que esto pueda ser adoptado con la misma intensidad con la que se abrazó el pedido de autonomía en la primera década del 2000.
Dante Vídez, quien ha participado en la elaboración de la “Cartilla Federal”, explica que el federalismo es una ideología “muy buena” para ejecutarse en Bolivia, esto porque permitirá cambiar el sistema de gobierno, dejando de lado el centralismo, al que actualmente se encuentran inmersas las regiones, y pasar a la libertad.
Vídez mencionó que con el federalismo, cada uno de los departamentos aprovechará las riquezas de sus regiones, destinando estos recursos a proyectos de salud, educación, infraestructura, integración vial, entre otros, sin tener que depender de los recursos del nivel central del Gobierno, ya que cada Estado será soberano y tendrá su propia estructura de gobierno.
“Aquí debemos aclarar, que las competencias del gobierno federal, es para que lo maneje el país desde afuera, no tienen responsabilidad en salud o educación, sino que debe encargarse de las fuerzas armadas, la policía, tareas de importación, relaciones internacionales, por lo que no tiene por qué echar mano a lo que produce cada estado soberano”, mencionó.
Consultado sobre cómo percibe la gente la propuesta de federalismo en las diferentes regiones del país, Vídez asegura que existe aceptación y que el común denominador en los departamentos, es que la población pide que haya un cambio en la administración pública, en donde advierten, que la autonomía “no ha funcionado”.
“Nosotros lo que queremos es llegar al 2025 con gente joven en el parlamento hablando de federalismo, esa es nuestra meta. De momento estamos trabajando, y a nivel nacional proyectamos llegar a socializar esta ideología con al menos unos 5 millones de personas, con eso adiós centralismo, será el pueblo quien pida el cambio”, manifestó.
Vídez dejó en claro que no es seguidor del gobernador cruceño, Fernando Camacho. Sin embargo, hace énfasis en que se deben forjar liderazgos similares para que el federalismo siente presencia a nivel nacional.