Crónica política de la jornada
De la resaca del 4 de Julio a la “foto” del Consejo Autonómico
El espinoso asunto de las renuncias de 2019 ha dado otro giro al relato del “golpe de Estado”. En Tarija la Asamblea empieza a cambiar la agenda de debate y el MAS va al choque con Montes por sus municipios
El abrazo del gobernador Óscar Montes y el alcalde Johnny Torres en el acto de la efeméride municipal ha dado que hablar. Unos ven un restablecimiento de relaciones al más alto nivel luego de que las mismas se enturbiaran con el tema de la elección en el Concejo Municipal – donde los de Torres acusaron a los de Montes de tratar de voltear al presidente César Mentasti con ayuda del MAS – y con los cálculos de protagonismo respecto al tema de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Otros insisten en que el problema no es con las cabezas sino a niveles más operativos, por lo que seguirán en a cuerda floja.
Casi nadie cree que la sangre vaya a llegar al río, sino que se trata de dinámicas normales dentro de alianzas electorales que son coyunturales. Nada distinto a lo que pasó con Camino al Cambio tras caer Mario Cossío, también con Torres de protagonista; ni diferente a lo que pasó con Unidad Departamental Autonomista tras la elección de 2015. De hecho, la misma alianza Unidos se ha roto en la Asamblea sin que Johnny Torres, aparentemente, tenga que ver. El presidente “tránsfuga” Alan Barca también intentó en la misma plaza recomponer las relaciones con el Gobernador pero se llevó un saludo mucho más tibio.
Débitos Las nuevas fuerzas en la Asamblea facilitan que se reabra el debate por el “débito automático”
El más enfadado con el nuevo equilibrio político en la Asamblea es Mauricio Lea Plaza, hasta la última elección el asambleísta con mando en plaza por delegación de Montes. Lea Plaza insiste en exigir los curules a los cinco asambleístas que votaron con el MAS para erigir a Barca, pero Montes manda a su vicegobernadora Maya Soruco (¡al fin con función!) a recomponer relaciones: "Respaldamos la Directiva elegida de la Asamblea Departamental elegida en el marco de la normativa vigente de esta institución y , cómo órgano ejecutivo debemos aceptar y cumplir lo que establecen las normas y lo respetamos " dio el lunes al salir de la reunión.
El rumor de que el nuevo rumbo de la Asamblea fue consensuado con Montes y el delegado presidencial del MAS, Walter Ferrufino, en aras de la “coordinación” que abra algunas puertas no le cae bien a Lea Plaza ni cuadra: el MAS ya ha desenterrado el proyecto de Ley del 1% para volver a incluir el débito automático arrebatado a finales de 2021 en una operación muy finamente calculada precisamente por él.
Montes se toma su tiempo y ya ha empezado a enfocar convenios con los municipios para acordar los financiamientos precisos. Una negociación a muchas bandas y sin recursos disponibles ciertos que se antoja un ejercicio de equilibrismo difícil. Ante una eventual arremetida del MAS, Montes y Torres deberán pactar una respuesta frentista o colaborativa en un momento en el que la incertidumbre planea sobre el partido azul.
Cumbre Autonómica
En esas condiciones Montes y Torres y José Luis Ábrego viajan al Consejo Nacional de Autonomías donde Tarija tiene especial representación: el primero por gobernador, el segundo por presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia y el tercero por ejecutivo de la Autonomía Regional del Chaco.
El tema formal es el de los avances del Censo, pero la polémica está servida: un juez ha autorizado la participación del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho recluido en Chonchocoro desde hace seis meses. Y lo hace en un momento en el que nuevas revelaciones por parte de connotados masistas han puesto en solfa el relato del Golpe de Estado articulado de aquellas maneras por el evismo: Según varias fuentes fue Evo Morales quien instruyó a sus cercanos a pedir su renuncia, entre ellos al dirigente de la Central Obrera Boliviana Juan Carlos Huarachi a quien por cierto no le ha guardado ningún rencor tras su retorno, al menos hasta que no se quebró la paz con Luis Arce.
Para Camacho es un asunto clave en su proceso, que es precisamente el de “Golpe de Estado” y ha aparecido en un momento complicado, justo después de que se verificaran los pagos del excívico al general de la Fuerza Aérea. Está por ver que desde Chonchocoro se den los medios suficientes para que Camacho pueda asistir en condiciones de seguridad. Si finalmente lo logra, con seguridad el tema del día será otro. Si no lo logra, el resto de autoridades departamentales también quedarán retratadas con su participación o no participación.
“Viejas” autoridades reaparecen en Tarija
Aunque algunas autoridades en ejercicio parecen haberse borrado del mapa y apenas retornan a Tarija nunca, o solo para asuntos privados, otras exautoridades parecen extrañar la función pública y desde las redes sociales buscan algo de atención, quien sabe si para rehabilitarse.
Uno de esos casos es el de Wilman Cardozo, el político todoterreno del Chaco que se retiró tras ser derrotado en la pugna por la Alcaldía de Yacuiba en 2015 pero que desde principios de año lleva cuidando sus redes sociales y ha aparecido ya debatiendo asuntos importantes como el del gas.
También Valmoré Donoso, expresidente del Concejo Municipal de Cercado en la gestión de Rodrigo Paz, ha puesto fichas en redes convocando a los tarijeños a darle ideas “para ver qué se puede hacer”.