Analizan el marco legal para establecer el Centro Estadístico
Para que esta iniciativa pueda empezar a operar, se prevé inscribir recursos en el POA del Gobierno Municipal de Cercado, de esta manera ya en el 2024 empiece a retroalimentarse con información



El proceso para establecer el Centro Estadístico de Cercado ha iniciado, de momento el trabajo está centrado en establecer el marco legal para la concreción del mismo. La iniciativa es impulsada por el Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET) y el Gobierno Municipal de Tarija, con el asesoramiento del Instituto Cruceño de Estadística.
El presidente del CDET, Fernando Romero, detalló que la información estadística es importante para la planificación del desarrollo, de diferentes sectores y el departamento en su conjunto.
El taller que se realizó el pasado miércoles en el Patio del Cabildo, ha tenido la participación de representantes de las universidades de Tarija, Comité Cívico, Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), empresariado privado y sociedad civil.
Romero mencionó que se ha podido constatar que existe el interés y la necesidad de poder contar con información estadística, esto al margen de los datos que pueda brindar el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“En un contexto en el cual, los recursos cada vez están mermando en nuestra economía, porque es muy dependiente de la renta petrolera, necesitamos estadísticas para saber cómo optimizar y dónde optimizar los recursos, sobre todo ver qué políticas o programas son necesarios de implementar, priorizar y continuar”, afirmó.
Romero explicó que de momento se está analizando todo el marco legal, ya que al ser una iniciativa pionera en el departamento de Tarija, se deben establecer bases firmes para la implementación del mismo.
Señaló que para el desarrollo e implementación, también se deben presupuestar recursos económicos, los cuales prevén ser insertos en el Plan Operativo Anual 2024 del Gobierno Municipal de Tarija.
“Una vez establecido el marco legal y garantizado el presupuesto, con seguridad el Centro de Estadística empezará a operar inicialmente con información interna del municipio, sea con datos estadísticos de casos de violencia de género, asistencia escolar, entre otros temas de competencia municipal que establezcan indicadores municipales”, mencionó.
Romero indicó que en el taller realizado el pasado miércoles, han podido advertir que muchas organizaciones manejan información que no saben cómo sistematizarla, para lo cual también ahí se establece el reto de procesarla y sacar los datos estadísticos que puedan ser usados en beneficio del sector.
Manifestó que se prevé abrir este Centro Estadístico a diferentes sectores, además de las universidades, con quienes proyectan establecer convenios para la generación de estadísticas que beneficien a la población.