El oficialismo deja en segundo plano la vigilia de Amparo Carvajal en La Paz
El MAS Tarija repudia ola de violencia contra autoridades nacionales
A través de un comunicado público, el partido azul condena rotundamente los actos de discriminación, racismo y violencia que buscan "restringir el ejercicio de los derechos políticos".



El Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) de la provincia de Cercado de Tarija, en conjunto con distritos y organizaciones sociales, emitió un pronunciamiento repudiando la creciente ola de violencia dirigida a mujeres líderes, dirigentes políticas y autoridades electas en el país en las últimas semanas.
A través de un comunicado público, el MAS condena rotundamente los actos de discriminación, racismo y violencia que buscan "restringir el ejercicio de los derechos políticos".
En el documento, se hace un llamado a la justicia para que se investigue y sancione a los responsables intelectuales y materiales de estos actos de violencia contra Muriel Cruz, así como para las mujeres de los pueblos y naciones agredidas, y Claudia Flores, quienes aún no han recibido la reparación que merecen.
Un ejemplo lamentable de esta violencia tuvo lugar el 7 de junio en Cochabamba, donde la concejala Claudia Flores fue víctima de una brutal agresión por parte de una turba de seguidores del alcalde Manfred Reyes Villa quienes la acusaron de "tránsfuga". El ataque se registró en el patio del Concejo Municipal, en plena plaza 14 de Septiembre.
La concejala, sufrió múltiples heridas y tuvo que ser internada en un centro de salud. A pesar de los avances en materia de derechos y equidad de género, resulta alarmante que actos de violencia de este tipo aún se perpetren contra mujeres en cargos de representación política.
Pocos días después, el 9 de junio, la asambleísta Muriel Cruz, también del MAS, fue víctima de una violenta golpiza frente al edificio de la Gobernación cruceña. Este lamentable suceso se desencadenó a raíz de una discusión entre activistas y militantes del MAS acerca de la posesión de asambleístas representantes del pueblo guaraní.
El presidente Luis Arce, así como legisladores nacionales y departamentales tanto del oficialismo como de la oposición expresaron su indignación y solidaridad hacia la asambleísta cruceña. Como respuesta a este acto de violencia, el Gobierno informó sobre la aprehensión de al menos 15 personas presuntamente implicadas en el ataque, quienes enfrentarán cargos por asociación delictuosa, instigación pública a delinquir y lesiones graves y leves.
Por otro lado, condenan que el 11 de noviembre de 2022 en el municipio de Concepción, Santa Cruz, el subgobernador de la Provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, alentó el desalojo violento de una comunidad indígena ayorea que bloqueaba el ingreso al municipio en rechazo del paro cívico.
Durante este conflicto, se registraron actos de violencia contra la comunidad indígena ayorea, especialmente contra las mujeres que se encontraban en el lugar. Estos ataques son absolutamente inaceptables y constituyen una violación flagrante de los derechos humanos y de la integridad de las personas.
Estos hechos son solo algunos ejemplos de una preocupante tendencia de violencia y agresión hacia mujeres líderes y autoridades electas en el país. El MAS-IPSP, en su pronunciamiento, exige justicia y el esclarecimiento de los responsables intelectuales y materiales de estos actos violentos. Además, el Movimiento Al Socialismo insta a la sociedad en su conjunto a rechazar y condenar cualquier manifestación de violencia y discriminación de género, promoviendo un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres que participan en la vida política de Bolivia.
La APDHB fuetomada porpersonasafines al MAS
El vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) afín al Gobierno, Remberto Cruz y la representante de El Alto, Virginia Ugarte son cercanos al partido oficialista, participan en actividades oficiales. Tras la toma de las instalaciones de la sede nacional, recibieron el apoyo de diversos sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS)
Mientras tanto, Amparo Carvajal de 84 años de edad, fundadora y presidenta de la APDHB, hace vigilia para recuperar las oficinas tomadas por afines al MAS.