La sede podría ser el Centro Vitivinícola Tarija
Gobierno anuncia encuentro de viticultores de 6 regiones
El objetivo es elaborar un programa nacional de uva y establecer nuevas políticas públicas para el sector vitivinícola, que ayuden a resolver los problemas que tienen los productores, como la falta de mercados



El Gobierno tiene previsto realizar el Encuentro Nacional de Productores de Uva, evento que apuntará a elaborar un programa nacional de uva y establecer nuevas políticas públicas para el sector vitivinícola. Este fue uno de los temas analizados entre el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, y el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo Catari, en una reunión que sostuvieron en instalaciones del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), en el municipio de Uriondo.
El viceministro Mollinedo detalló que la idea es realizar una reunión con los productores de uva, vinos y singanis de los seis departamentos donde se da este cultivo en diferentes fechas del año.
Municipios En todo el país se estima que unos 32 municipios se dedican a la producción de uva
“Tenemos pensado coordinar con autoridades municipales y departamentales para llevar adelante este encuentro nacional de productores de uva”, adelantó, sin precisar fechas.
Cabe recordar que esta fue una de las metas fijadas por los participantes de la Feria Nacional de Vitivinicultura (Fenavit), quienes advirtieron que faltan políticas de apoyo para este rubro productivo en Bolivia.
"Tenemos una idea muy cabal de que la vitivinicultura está un poco dejada de lado. No solo falta una articulación entre productores y transformadores, sino que tampoco hay políticas públicas productivas que favorezcan al sector. La intención es reunirlos y que hagamos un bloque para exigir apoyo del Estado", apuntó en ese entonces la gerente ejecutiva de la Fenavit, Judith Tito.
Cevita
En la reunión sostenida en Uriondo, donde se desarrolló un taller sobre buenas prácticas agrícolas, se dieron a conocer las políticas públicas departamentales que se ejecutan a favor de los vitivinicultores.
El Secretario de Desarrollo Productivo indicó que se analizaron varias problemáticas por las que atraviesa este sector, uno de ellos la falta de mercado. Es así que se acordó preparar una jornada vitivinícola donde se elaborará un programa de uva, que sería financiado por el Gobierno.
“Sería aquí en el Cevita y se tendría la participación de productores de seis departamentos, donde esperamos generar nuevas políticas públicas en favor del sector vitivinícola, además de una estrategia, proyectos y programas concurrentes con el Viceministerio”, indicó Rivera, a tiempo de recalcar que la comercialización es el principal problema que tienen los departamentos productores de uva.
Rivera también aprovechó la oportunidad para pedir al representante del Gobierno mayor compromiso para que Bolivia sea parte de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Recordó que Tarija es miembro activo, pero como región.
“Falta una voluntad política del Gobierno nacional para que el país sea parte de esta organización”, recalcó.
Al concluir la reunión, el Viceministro de Desarrollo Agropecuario destacó el trabajo que realiza el Cevita a favor de los productores de uva. Así como la innovación que implementa para crear nuevas variedades.
En cuanto a las necesidades de los productores, Mollinedo se comprometió a trabajar en mejorar las condiciones productivas y de comercialización de los productores vitivinícolas del departamento de Tarija.
En Uriondo realizan un censo de bodegueros
El Gobierno municipal de Uriondo realiza un censo de enoturismo y gastronomía chapaca, en coordinación con la Fundación Educación para el Desarrollo (FAUTAPO), la Asociación de Turismo y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Desde la Alcaldía explicaron que el objetivo es conocer a los bodegueros y gastrónomos de ese municipio, para elaborar la Ruta del Vino y Singani Artesanal y Gastronomía en Uriondo. En julio se espera tener los resultados.