La Fedjuve presiona para que se licite la obra en 30 días
Segunda Circunvalación: La vía será de ripio inicialmente
Desde el Gobierno Municipal han anunciado que van a acceder a un crédito de 50 millones de bolivianos para proceder con la construcción de los puentes, que darán viabilidad al proyecto caminero



Críticas y las presiones sociales han surgido en torno al proyecto de la Segunda Circunvalación. Por un lado, se ha cuestionado que la obra no tenga un estudio a diseño final, por otro, la Fedjuve dio un plazo de 30 días para licitar la obra. Con ese panorama, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha salido a la palestra para defender ese proyecto, argumentaron que esta obra no necesariamente requiere del estudio a diseño final y que sí es posible proceder con la licitación en un mes, pero advirtió que se deben cumplir plazos y un procedimiento administrativo. Es así que, adelantó, inicialmente la Segunda Circunvalación será de ripio.
Torres argumentó que durante los dos años de gestión que lleva en el Municipio se han hecho las gestiones respectivas para avanzar con la Segunda Circunvalación. Aclaró que a la fecha se cuenta con el estudio a diseño técnico, pero que no es necesario contar con un estudio a diseño final, ya que desde el 2015 la Resolución N°115, promulgada por el expresidente Evo Morales, refiere que es necesario el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP).
Johnny Torres: “De ninguna manera vamos a estresar a la Alcaldía con un crédito de 250 millones de bolivianos”
“Escucho permanentemente, ‘se va a sacar un crédito de 250 millones de bolivianos y esto es muy caro’, ¡mentira! Se va a sacar 50 millones de crédito del Banco Mercantil Santa Cruz, de los 75 millones que cuestan los puentes, y con los puentes la avenida va a estar operativa, porque vamos a hacer una avenida de tierra, con ripio por supuesto”, manifestó.
Torres recordó que la antigua Circunvalación se la hizo durante casi dos décadas, que primero se inició con la construcción de los puentes, luego se viabilizó el camino de tierra, posteriormente empedrado, para finalmente asfaltarla.
“De ninguna manera vamos a estresar a la Alcaldía con un crédito de 250 millones de bolivianos, una cosa es que el Concejo Municipal haya autorizado los 250 millones no solo para mí como Alcalde, sino para los futuros alcaldes cuando se considere necesario, para no estar con cada cosa recurriendo al Concejo”, afirmó.
En cuanto al pedido realizado por la Fedjuve de licitar el proyecto en 30 días, Torres manifestó que sí es posible hacerlo, empero, advirtió que hay términos y tiempos que no dependen de la Alcaldía, ya que el EDTP se lo ejecuta por cinco fases, primero los puentes; segundo la plataforma y movimiento de tierras; tercero, el asfaltado; cuarto, el alumbrado público; y finalmente la señalización vertical y horizontal, con lo que recién se alcanzaría la ejecución de los 250 millones de bolivianos.

Circunvalación avanzará
por fases, mientras la Alcaldía
gestiona financiación
Deuda pública
Según un análisis realizado por el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, la información preliminar da cuenta que el costo total de proyecto es de 289,76 millones de bolivianos y que el crédito de 250 millones autorizado por el Concejo Municipal solo financiará el 86% de la obra. Sin embargo, la preocupación recae en la duda pública.
“La actual deuda pública del Municipio, tanto interna como externa, es de 106,34 millones de bolivianos ($us. 15,28 millones), con un servicio de deuda programada para este 2023 por 35 millones aproximadamente, con un pago mensual de 2,92 millones a las diferentes entidades acreedoras. Si se financiase el proyecto con el crédito bancario de 250 millones, la deuda pública total del Municipio de Tarija llegaría a 356,32 millones de bolivianos ($us. 51,19 millones), incrementándose nuestra deuda pública en un 235%”, advierte.
Autofinanciar la obra
¿Es posible financiar el proyecto con recursos propios? Tomando en cuenta que la gestión 2022 tuvo un saldo positivo promedio mensual de 2,15 millones de bolivianos, Romero cree que es posible financiar la Segunda Circunvalación con recursos propios.
“Mediante un reajuste presupuestario y descontando una variación importante en sus ingresos y gastos corrientes, el Municipio puede financiar hasta 150 millones del costo total del mismo, esto comparando las cuotas posibles a pagar a la banca privada; inclusive se puede financiar un monto mayor, ya que sería con recursos propios y sin pagar intereses, destinando al mes a este proyecto al menos 2,15 millones de bolivianos. Si existe la premura de acabar todo el proyecto en un menor tiempo, el saldo restante del financiamiento debería ser mediante créditos públicos o privados, sean locales, nacionales o fuera del país”, explicó.