• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Cuestionan la inacción de las autoridades locales

Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando

Desde Anavit estiman que en este año las pérdidas para los pequeños productores rondan los 170 millones de bolivianos, entre contrabando, cambio climático y el morreo

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 12/05/2023 00:00
Vitícolas dejan el rubro por la crisis climática y contrabando
Producción de uva en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Eventos adversos causados por el cambio climático y el contrabando de uva, han obligado a productores a cambiar de rubro y dedicarse a otro tipo de cultivos agrícolas. Cuestionan el poco apoyo que reciben de las autoridades.

El vocero de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit) y miembro del Comité de Competitividad Cadena Uva Vinos y Singanis, José Luis Sánchez, confirmó que son más de 3.700 familias productoras las que están padeciendo las consecuencias del contrabando desde hace unos seis años atrás, a lo que se suman los daños por factores climáticos.

Sánchez recordó que en esta última vendimia han tenido que atravesar por una sequía, heladas a destiempo, además de granizadas, lo que ha ocasionado una pérdida del 50% de la producción, lo que se traduce en una pérdida económica de 109 millones de bolivianos.

Otro de los factores que también va en desmedro de las familias productoras, según explica Sánchez, es el morreo, ya que por cada caja de 20 kilos, los revendedores obligan a que se les regale 5 kilos más, lo que al año representa una pérdida aproximada de 30 millones de bolivianos que dejan de recibir los productores.

“Se sacaron disposiciones (para prohibir el morreo), existen normativas del Senasag, ¿quién las hace cumplir? Sin embargo, los titulares aseguran que sí lo están haciendo. Lamentablemente eso no sucede”, expuso.

Sánchez mencionó que tomando en cuenta los 109 millones de pérdidas por factores climáticos, más los 30 millones por morreo, más unos 30 millones de daño por contrabando, esto bordea unos 170 millones de pérdidas para los productores vitícolas este año.

El dirigente de Anavit mencionó que ante todo escenario adverso para los viticultores, varios de estos han optado por diversificar su aparato productivo, algunos con cultivos de papa y tomate. Apuntó que por año se estima un crecimiento del 10% en la frontera productiva, pero que este año este 10% es el que ha retirado la planta de uva para generar otro tipo de cultivos.

“Lo lamentable de esto, es que las gestiones públicas, desde las instancias de decisión, no se hacen buenas gestiones, por el contrario generan acciones como hacer una kermés para ayudar a familias productoras que suena patético”, cuestionó Sánchez.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Producción de uva
  • #Agricultura
  • #Tarija
  • #Cambio Climático
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 2
      Senamhi confirma ingreso de un frente frío a Tarija
    • 3
      Montes se rinde y restituye íntegramente el Sedeca
    • 4
      Tarija: Los estafaron con oferta de víveres baratos
    • 5
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 1
      Adolescente reportada como desaparecida es hallada en una vivienda con un sujeto de 26 años
    • 2
      Presentan diseño de papeletas electorales sin foto de NGP
    • 3
      Hallan un cráneo humano cerca de la Curva del Diablo
    • 4
      La Cámara de Senadores sanciona crédito del BID de hasta $us 250 millones
    • 5
      “Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
Tarija: Suspenden temporalmente terapia intensiva de la Clínica La Familia (Video)
Tarija: Suspenden temporalmente terapia intensiva de la Clínica La Familia (Video)
Tarija: Suspenden temporalmente terapia intensiva de la Clínica La Familia (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 18/06/2025
Más de 200 camiones hacen vigilia en la planta de cemento El Puente
Más de 200 camiones hacen vigilia en la planta de cemento El Puente
Más de 200 camiones hacen vigilia en la planta de cemento El Puente
  • Ecos de Tarija
  • 18/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS