• 03 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ganadería sostenible cuidando los bosques, el reto del Chaco

Desde la fundación Nativa señalan que no buscan afectar la ganadería, sino que se pretende evitar que la actividad ganadera ponga en riesgo la sostenibilidad ambiental del Chaco Americano

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/05/2023 00:00
Ganadería sostenible cuidando los bosques, el reto del Chaco
Encuentro por la Sostenibilidad del Gran Chaco Americano

En Villa Montes se dio inicio al “Encuentro por la sostenibilidad del Gran Chaco Americano”, evento que busca generar un equilibrio entre la actividad ganadera y el cuidado de los bosques en el Chaco, para lo cual se ha establecido un escenario para conocer las estrategias, experiencias y propuestas entre lo público y lo privado.

El evento que ha iniciado la jornada pasada, concluye este jueves. En la oportunidad se pretende abordar este tema en tres mesas técnicas, la primera relacionada con productividad y los desafíos de la producción y el mercado; mesa de cambio climático y estrategia para la resiliencia, que aborda desafíos en la generación de acciones adecuadas a los límites productivos como acciones complementarias que reduzcan la vulnerabilidad del sector. Y la mesa de políticas para la sostenibilidad del sistema ganadero-chaqueño.

La actividad ha sido organizada por Gobierno Regional de Villa Montes, Nativa en coordinación con Redes Chaco, CIPCA, Fundación Gran Chaco, Fundación Simón I. Patiño, Veterinarios Sin Frontera, Universidad Juan Misael Saracho (Villa Montes), el movimiento El Futuro está en el Monte y la Red Eclesial del Chaco. Además, participan ganaderos de Chuquisaca, Santa Cruz y productores del chaco tarijeño.

El compromiso del Gobierno Regional de Villa Montes es el de plantear programas y proyectos en beneficio de la conservación del bosque en equilibrio con la actividad ganadera

La ejecutiva del Gobierno Regional de Villa Montes, Karen Sánchez, a tiempo de inaugurar el evento, señaló que este trabajo que se está iniciando permitirá entender la situación actual de la producción que existe en el chaco tarijeño y la relación que tiene con las regiones que son parte de Argentina y Paraguay.

“Con los objetivos claros de consolidar una ganadería sostenible, y, asimismo, tener una incidencia en la conservación del medio ambiente, es decir, la sostenibilidad del ecosistema chaqueño. (…) se van a hacer mesas técnicas de trabajo, se van a diseñar estrategias para la resiliencia del ecosistema, posteriormente también se hará mesas técnicas de normativas legales vigentes que tenemos en nuestro país y vamos a ver también las otras que hay en Argentina y Paraguay”, expuso.

Sánchez refirió que el compromiso del Gobierno Regional de Villa Montes, al concluir el evento, es el de plantear programas y proyectos en beneficio de la conservación del bosque en equilibrio con la actividad ganadera.

El director ejecutivo de Veterinarios Sin Frontera, Telmo Robalino, señaló que como institución el tema de conservación no solamente se limita al hecho de mantener un ecosistema, sino el de reforzar las capacidades de este territorio para brindar las condiciones de vida más adecuada para las poblaciones indígenas, criollas y también para quienes llegan desde afuera.

Robalino consideró que esta es la oportunidad de ver al Chaco no como un territorio frágil, sino como una región llena de oportunidades que permitan consolidar y mejorar los ingresos de las familias que están en este territorio.

Lea también: Información y conexión,
“armas” al cambio climático en el Chaco

Buscan cuidar el ecosistema y aumentar la producción

El representante de la Fundación Gran Chaco de Argentina, Agustín Noriega, señaló que el compromiso para los siguientes años recae sobre la misma población chaqueña, uno de ellos es disminuir los índices de pobreza, lo que se puede lograr aumentando la producción, pero cuidando el ecosistema.

“Cuando uno mira los estudios que hay, lo que hemos avanzado, es posible plantearse duplicar el PBI ganadero (Producto Bruto Interno), creo que tiene que ser un objetivo de todas las organizaciones. Hay un compromiso con la humanidad por el cambio climático, debemos aumentar la retención de carbono, pensemos cómo duplicar esta tarea”, expuso.

Noriega señaló que el compromiso también está también con el monte, que es un componente de la producción, y que el hecho de conservar no es para mantener “los bichitos”, sino para producir mejor.

“Creo que tenemos que hacernos cargo de esto, decir cuánto va a ser nuestro aporte hacia el futuro con esas cosas y reflejar ese ánimo patriótico, y aprovechar los avances, los investigadores, los nuevos conocimientos que hay, porque cuando uno miraba la ganadería hace unos 25 años, la mayor parte de las cosas que se saben hoy, no se sabían antes”, indicó.

Desde la dirección de fundación Nativa, Iván Arnold detalla que el Gran Chaco es uno de los ecosistemas más frágiles, pero al mismo tiempo el segundo sistema boscoso de mayor importancia, luego de la Amazonía, teniendo como principal actividad económica la ganadería

“No queremos que se pierda la ganadería, pero tampoco que con la productividad de la ganadería ponga en riesgo la sostenibilidad ambiental del Gran Chaco Americano”, manifestó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Encuentro Gran Chaco
  • #Ganadería
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Cambio climático
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Esto dijeron los jugadores de Bolívar a su llegada a Tarija
    • 2
      Real Tomayapo está decidido a trancar el paso de Bolívar
    • 3
      El “dólar blue” se instala en las casas de cambio de Tarija
    • 4
      Aurora aplasta a Mamoré en la noche de Jair Reinoso
    • 5
      Un hombre quiso cortar el rostro a su pareja, ocurrió en San Lorenzo
    • 1
      ¿Educar en rosa o azul? Hay más colores para los niños
    • 2
      Gobernación de Tarija garantiza subsidios y seguro de salud para los cuatrillizos
    • 3
      Caso Fassil: esperan tomar declaraciones a 200 personas
    • 4
      Ecofuturo celebra 24 años apoyando las microfinanzas en Bolivia
    • 5
      Tarija: Investigan a más de 12 maestros por violencia

Noticias Relacionadas
Instan a estudiar el impacto de la ganadería en el Chaco
Instan a estudiar el impacto de la ganadería en el Chaco
Instan a estudiar el impacto de la ganadería en el Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 16/05/2023
EMAT lanza la tercera campaña "Ponte las Pilas" para el cuidado del medio ambiente en Tarija
EMAT lanza la tercera campaña "Ponte las Pilas" para el cuidado del medio ambiente en Tarija
EMAT lanza la tercera campaña "Ponte las Pilas" para el cuidado del medio ambiente en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 02/06/2023
Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
  • Ecos de Tarija
  • 01/06/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS