La auditoría deja exento de responsabilidad al exalcalde Rodrigo Paz
Tarija: Recursos del “mástil millonario” deben ser devueltos en 10 días
Al menos cinco funcionarios y tres empresas constructoras deben realizar la devolución de Bs 166.981 en 10 días desde su notificación, si no lo hacen, el Municipio deberá iniciar una acción coactiva fiscal



El informe de la Contraloría General del Estado, sobre la auditoría realizada al proyecto Hito de Promoción Turística, también conocido como “mástil millonario”, ha determinado la existencia de un daño económico al Estado por 166.981 bolivianos, recursos que deberán ser devueltos en un plazo de 10 días por funcionarios del Gobierno Municipal de Tarija y empresas ejecutoras de esta obra.
El exalcalde de Tarija y actual senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, ha quedado exento de esta responsabilidad, pese a que el proyecto fue ejecutado durante su mandato municipal, entre el 25 de abril de 2017 y 21 de enero de 2019, por un monto de 4.943.537 bolivianos.
En septiembre de 2019, era la Contraloría General del Estado la que confirmaba el inicio de una auditoría a este proyecto que causó polémica por su elevado costo y utilidad. A más de tres años y medio de aquel anuncio, recién la semana pasada se notificó al Concejo Municipal con las conclusiones de este trabajo.

Paz de devolver recursos
por el "mástil millonario"
La auditoría
El dictamen de la auditoria al “mástil millonario” establece indicios de responsabilidad civil solidaria, con exfuncionarios del Gobierno Municipal de Tarija, además de las empresas ejecutoras del proyecto, a las que se les sindica por daño económico al Estado.
El monto económico a recuperar es de 166.981 bolivianos, por la pérdida de activos y bienes del Estado, por negligencia, irresponsabilidad de empleados y funcionarios a cuyo cargo se encuentran, por disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado, incumplimiento de contrato y otros aspectos que establece la auditoría como dictamen de responsabilidad solidaria.
Entre los funcionarios que han sido identificados por tener responsabilidad se encuentran, Martín Juan Mallón Arias, Gylmar Rolando Fernández Guevara, Doris Sandra Zubieta Llanos y Gerardo Vega Gandarillas.
En cuanto a las empresas que se han identificado, se encuentra la Asociación Accidental Arce Lema, que está constituida por la Constructora Lema SRL., la empresa constructora Ecológica del Sur (Coesur), la empresa unipersonal Proyectos y Construcciones.
Tomando en cuenta que la auditoría no sindica responsabilidad al exalcalde Paz, pero sí a otros exfuncionarios municipales, la concejal de Cercado, Marcela Guerrero, argumentó que el trabajo de la Contraloría solamente se ha abocado a la construcción de la obra, y que para considerar al exalcalde Paz, se debería realizar una auditoría de cumplimiento, que es otro procedimiento.
Guerrero detalló que este trabajo la Contraloría lo realizó de oficio, y que los aspectos que no han sido auditables, está bajo responsabilidad de los concejales poder actuar.