La asambleísta María René Barrios lamenta que el nivel central haya huido a financiar el 100%
Doble vía: Asamblea Regional sigue esperando un informe
En la reunión con el Ministro de Obras Públicas, el ejecutivo regional, José Luis Ábrego, se comprometió a remitir la documentación para homologar el convenio sobre el proyecto vial



Ha pasado una semana de la reunión sostenida en Tarija, donde hubo acuerdos para la conclusión del proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso. En esa ocasión, el ejecutivo del Gobierno Regional del Chaco, José Ábrego, se había comprometido remitir la información del proyecto a la Asamblea Regional del Chaco para que homologue el convenio. Los asambleístas siguen esperando.
El pasado jueves 6 de abril, varias organizaciones sociales del Chaco, además de autoridades, entre ellas Ábrego, llegaron hasta la capital chapaca para reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y otras autoridades del Gobierno nacional, justamente para debatir y encontrar una solución que viabilice el proyecto caminero, que está en inminente riesgo de quedar paralizado, debido a que el Gobierno Regional se negaba a asumir la contraparte.
Una vez que la documentación llegue a la Asamblea, en 10 días la entidad hará conocer su decisión en torno al convenio
Tras concluir aquel encuentro, el ministro Montaño manifestó que en un plazo de cinco días, Ábrego debía remitir toda la documentación necesaria a la Asamblea Regional, para que esa instancia homologue el convenio y el Viceministerio de Inversión Pública proceda a desembolsar los recursos para concluir esta carretera.
Asamblea Regional
Al cumplirse ocho días de aquel encuentro, la asambleísta regional, María René Barrios, confirmó que hasta la tarde del jueves no han recibido ninguna documentación referida al proyecto de la doble vía por parte del ejecutivo regional.
“Seguimos en la dulce espera de la documentación que debe presentar el ejecutivo regional, para que este convenio pueda ser ratificado como corresponde, (…) la documentación todavía no ha ingresado a la Asamblea Regional”, indicó.
La legisladora aseguró que organizaciones sociales de Yacuiba, como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), también han consultado al Ejecutivo si es que ya había remitido la documentación a la Asamblea, y la misma autoridad confirmó que no lo hizo.
Barrios instó al ejecutivo regional agilizar todos los trámites administrativos para que esta documentación pueda llegar a la Asamblea, para que sea analizada y en un plazo no mayor a los 10 días el pleno legislativo pueda asumir la decisión que corresponda.
Asimismo, cuestionó a Ábrego por no haber tenido la capacidad de poder negociar con el Gobierno–que es de su misma línea política- para que asuma la responsabilidad de financiar el 100% del proyecto, esto en reconocimiento al aporte económico que ha tenido el Chaco con Bolivia en materia de hidrocarburos.
LEA TAMBIÉN: Ábrego cede, préstamo del FNDR cubrirá la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso
Un cambio de discurso
Tras el “jalón de orejas” del Ministro de Obras Públicas, el ejecutivo regional del Chaco cambió su postura en torno al proyecto caminero. Inicialmente decía que era competencia del Gobierno municipal de Yacuiba, por encontrarse en área urbana, luego dijo estar comprometido con el desarrollo de la región y con dar viabilidad a esta obra.
“Creo que de manera irresponsable nos ha insistido una asambleísta para que hagamos llegar el convenio, nosotros vamos a hacer llegar con la responsabilidad que nos caracteriza, de hacer llegar lo que contamos de documentación a la Asamblea, les vamos a hacer llegar a ellos. Y quiero pedirles a ellos que sean responsables, no solamente con fiscalizar los proyectos de nuestra región, sino que también sean responsables de precautelar nuestros recursos económicos”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Yacuiba: Obras en la doble vía se paran en abril
El proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, es una obra concurrente. El Gobierno Nacional, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), garantiza 10.360.823,54 dólares; mientras que el aporte local lo pone el Gobierno Regional del Chaco, con 10.857.277,08 dólares.
La obra de apenas 3,7 kilómetros ha iniciado en la gestión 2019, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, es ejecutado por la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), a la fecha registra un avance del 29% y un avance financiero del 41 por ciento.