El Ministerio de Economía señala que el aporte tributario creció 41% entre 2021 a 2023
Gobierno destaca crecimiento del sector de la construcción
Desde el IBCE reflejan una recesión en la importación de materiales de construcción durante la gestión 2022. Desde la Cadeco coinciden al afirmar que este rubro se encuentra casi paralizado en Tarija
Desde el Ministerio de Economía destacan el crecimiento que ha tenido el sector de la construcción en el país entre febrero de 2021 a febrero de 2023. La evaluación que realiza el Gobierno está en el marco del aporte tributario que han realizado durante estos últimos dos años, pasando de 162 millones de bolivianos en recaudaciones a 228 millones. Sin embargo, surge información contradictoria, que, más al contrario, advierte una especie de recesión económica en las actividades de construcción en el país.
Datos del Gobierno señalan que, a febrero de 2021, este sector tributó 162 millones de bolivianos, mientras que en la gestión 2022 su aporte tributario alcanza los 226 millones de bolivianos
Información del Gobierno
El Ministerio de Economía asegura que el sector de la construcción ha tenido un crecimiento considerable durante estos últimos dos años, además hace énfasis que este es uno de los rubros que genera muchas fuentes de empleo.
Datos del Gobierno señalan que, a febrero de 2021, este sector tributó 162 millones de bolivianos, mientras que en la gestión 2022 su aporte tributario alcanza los 226 millones de bolivianos. Mientras que a febrero de 2023, su aporte alcanza los 228 millones, registrando un crecimiento del 41% en este periodo analizado, pero con una mínima variación entre el 2022 al 2023.
Esta misma cartera de Estado también destaca que el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), menciona que el empleo en el sector de la construcción llegó a más de 378.000 personas al cuarto trimestre de la gestión 2022.
El Ministerio de Economía refiere que el empleo creció 0,31% respecto al cuarto trimestre de 2021, cuando se registraron 377.000 ocupados en el sector.
Datos del IBCE
Al respecto, datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en un boletín publicado en la primera quincena del mes de marzo, dan cuenta que hubo un crecimiento del sector de la construcción con relación a la gestión 2020 –año de la pandemia a causa del Covid-19-. Sin embargo, advierten que hubo una recesión en la importación de materiales de construcción el 2022.
El IBCE señala que en la gestión 2021, los departamentos de Santa Cruz y Oruro registraron el mayor crecimiento en el sector de construcción, con 29% y 27% respectivamente en relación al 2020. Más abajo se encuentra La Paz con 20%, Tarija con 19%, Beni 13%, al final están Cochabamba, Potosí, Pando y Chuquisaca.
LEA TAMBIÉN: Tarija: Constructoras se adaptan a la crisis para mantenerse a flote
Asimismo, se advierte que las importaciones de materiales de construcción alcanzaron un pico máximo de 617 millones de dólares en el 2014. Sin embargo, descendieron hasta llegar a 485 millones de dólares en el 2022.
Sobre este tema, el presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco), Julio Alemán, reconocía que durante los últimos años se ha dado una especie de recesión en el sector de la construcción, más que todo en Tarija, ya que el aparato público ha dejado de hacer inversiones. Empero, reconoció que el mayor movimiento económico en este rubro se lo hace en departamentos del eje central del país, como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.