Sólo el 0,39% de la uva de Tarija se exporta al Paraguay



De acuerdo al análisis que hace Anavit con el cruce de información que maneja el Gobierno Municipal de Uriondo, da cuenta que la exportación de uva al Paraguay realizada en la gestión 2022, apenas representa el 0,39% de la capacidad productiva que tiene el departamento de Tarija.
El 2022 según la Alcaldía de Uriondo, con la Asociación de Productores Vitícolas de Calamuchita (Aprovica) se enviaron más de 20.000 cajas de uva (de 11,5 kilos) al Paraguay, lo que representa 230.000 kilos, equivalente al 0,39% de 59.200.000 kilos que se producen en Tarija.
Más adelante, en la gestión 2021 se tiene que la exportación ha sido de 6.000 cajas de uva equivalentes a 69.000 kilos, lo que representa el 0,11% de la producción departamental.
LEA TAMBIÉN: Granizadas ponen en riesgo la exportación de uva al Paraguay
Sin embargo, en la presente gestión no hubo exportación de uva, esto debido a las pérdidas de producción que hubo por los factores climáticos en Tarija.
La puntualización que hace Anavit es que se desconoce el precio del kilo de uva en el Paraguay y por ende los recursos económicos generados a partir de esta actividad.
Cámaras de frío
Según el análisis que realiza Anavit, las cámaras de frío que se tienen en Tarija apenas tienen una capacidad de acopio del 0,06% de la producción del departamento.
En Uriondo se reportan 5 cámaras de frío con una capacidad de 33.000 kilos: Calamuchita con capacidad de 8.000 cajas de 12 kg; Muturayo con capacidad de 2.500 cajas de 12 kg; La Choza con capacidad para 15 mil cajas de 12 kg; Ancón con capacidad para 15 mil cajas de 12 kg; La Higuera capacidad para 15 mil cajas de 12 kg. Sin embargo, hace notar que las cámaras de La Choza, Ancón y la Higuera están trabajando a la mitad de su capacidad.
En el municipio de Cercado se reportaron en 2022 la existencia de 4 cámaras de frío que conservaron 30 toneladas de uva 30.000 kilogramos, en 2023 el Municipio anunció el acopio de 1.000.000 de kilos de uva en las cámaras.