El presidente Luis Arce estará presente en el aniversario
La Federación de Campesinos cumple 40 años con el cambio climático como desafío
La dirigencia campesina explica que entre las tareas pendientes que tienen, es hacer que se terminen las presas y un sistema de riego para tecnificar la producción, además de consolidar el banco de semillas



Este sábado 28 de enero la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) conmemora 40 años de vida orgánica. Tras haber logrado instaurarse como una organización aliada del Gobierno en el departamento, ahora tienen como reto adaptarse para enfrentar al cambio climático, que en la gestión pasada ha golpeado duramente a las familias campesinas que se dedican a la producción agrícola y ganadera en el departamento.
La organización campesina reconoce que con la llegada del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) han cobrado mayor protagonismo en las decisiones de gestión y políticas, tanto a nivel nacional como departamental, constituyéndose en una de las organizaciones sociales más estructurada en Tarija, que abrió camino al partido azul en el departamento, que era un terreno duro para esta fuerza política. Para este aniversario, el mismo presidente, Luis Arce, ha asegurado su participación para celebrar junto a los campesinos de Tarija.
En la oportunidad, el dirigente de la Fsucct, Elvio Díaz, hace énfasis que este aniversario 40, encuentra a una organización campesina unida, sin directivos prorrogados en el cargo, sino respetuosos de su estatuto y reglamento interno. Adelantó, que la actual directiva cumple su mandato en abril de este año y de ahí las bases iniciarán la renovación.
“Estamos fortalecidos orgánicamente, pero también preocupados por el cambio climático, heladas, granizadas y la sequía que siguen azotando, a comparación de años pasados ahora nuestros ríos no tienen agua, están secos. Entonces, seguramente esto lo haremos conocer en un próximo ampliado campesino a nuestras autoridades para que tomen cartas en el asunto”, indicó.
Díaz mencionó que, aprovechando la presencia del presidente Arce, este sábado le pedirán apoyo con recursos y programas para las familias campesinas del departamento.
Entre los retos que enfrentan como organización campesina, Díaz argumenta que todo está orientado a terminar de construir las presas más su sistema de riego que existen a lo largo del departamento, tecnificar la producción agrícola, consolidar el banco de semillas amparado en la Ley 144 de revolución productiva y mejorar el Programa Solidario Comunal (Prosol), todo con la finalidad de fortalecer la producción agropecuaria.
“Son estos los desafíos que plantearemos hacia adelante para fortalecer nuestra organización y el tema productivo con más inversión para el campo. A comparación de las otras federaciones, nosotros hemos avanzado bastante, hemos pasado de ser trabajadores campesinos a comunidades campesinas, se ha planteado esto hace años con la finalidad de fortalecer la economía comunitaria”, afirmó.
Exdirigente ve un sector campesino abandonado
Para el exdirigente campesino de Tarija, Luis Alfaro, actualmente el sector productivo está abandonado, tanto por las autoridades como por sus dirigentes, que en este último tiempo se han dedicado más a la actividad política partidaria.
“No tienen noción ni visión de lo que está pasando en el campo, por los desastres naturales que estamos viendo, no vemos qué propuesta, qué demanda, qué pliego petitorio presentan ante las autoridades, y las autoridades están tranquilas con los dirigentes. O que me digan que han ayudado desde el año pasado con la situación de inundaciones, heladas, ¿qué ha habido de la Alcaldía o Gobernación, que hubo del Gobierno nacional?”, cuestionó.
Alfaro ratificó que se ha perdido la visión dirigencial y el interés de las autoridades por el campo, ya que se ha dejado a los campesinos echados a su propia suerte. Adelantó que van a plantear a las bases para que puedan exigir a los dirigentes que puedan reorientar esta situación y hacer ver a las autoridades que el que sufre es el pueblo.
En complemento, el dirigente de la Fsucct, Elvio Díaz, minimizó las acusaciones que se hace a la dirigencia campesina por tener afinidad política. Argumentó que dentro de esta organización hay personas que responden a una u otra ideología, pero que se mantienen firmes sin que exista división.
“La gran mayoría respondemos a una línea de lo que es el MAS, pero eso no quiere decir que se arrastre a la organización. La organización campesina entre sus afiliados tiene simpatizantes de alguna fuerza política, pero no quiere decir que está sometida. Por ejemplo, a veces nosotros tenemos que acercarnos a una u otra autoridad para hacer las gestiones y llevar el desarrollo a las comunidades, y hay gente radical en lo político, que si te ven muy cerca al Presidente te dicen masista, y si estás con el alcalde o gobernador, ya sos de derecha”, explicó.