Organizaciones cívicas e instituciones del departamento llegaron al cabido nacional
Cabildo pide al Gobierno resolver deudas del centralismo con Tarija
El cabildo realizado en la capital chapaca también ha determinado iniciar un proceso revocatorio en contra el Presidente y Vicepresidente. Horas antes, Luis Arce marchó por las calles de Tarija junto a mineros



Centenares de personas de todas las provincias del departamento de Tarija se han dado cita la tarde-noche del miércoles 25 de enero en la rotonda del “Moto” Méndez en la zona de El Tejar para participar en el cabildo nacional “por la libertad y democracia”. En la oportunidad, el pueblo tarijeño determinó exigir al Gobierno nacional resolver las deudas del centralismo para con el departamento.
Como antecedentes a este hecho, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, mencionó las millonarias inversiones que ha realizado el Gobierno para la construcción de carreteras doble vía e incluso un teleférico en departamentos del eje central. Sin embargo, en Tarija evita hacerse cargo para garantizar un camino digno hacia la Región Autónoma del Chaco. Asimismo, hizo mención que por los recursos no renovables de Tarija es que se subvenciona la energía eléctrica para todo el país, pero que el departamento no recibe algún beneficio por esto.
Cabe recordar que este cabildo nacional se ha realizado de manera simultánea en los nueve departamentos del país. En el caso de Tarija, ha logrado reunir a organizaciones cívicas y sociales de Bermejo, Padcaya, Uriondo, O’Connor, San Lorenzo, Caraparí, Yacuiba, Villa Montes, representantes de la zona alta de Tarija y los habitantes de la capital chapaca.
Una de las primeras preguntas que se puso a consideración a los ciudadanos que asistieron al cabildo, fue si es que estaban de acuerdo que, dentro del marco de las competencias de la Gobernación de Tarija, se apruebe una ley autonómica para establecer el defensor departamental del pueblo, institución especial e independiente para proteger los derechos humanos, la cual obtuvo una rotunda aprobación.
Otra de las preguntas aprobadas, estaba orientada a acabar con la justicia corrupta y sometida al partido en función de Gobierno, para lo que se consultó si están de acuerdo con participar de una recolección de firmas, para que mediante un referendo se exija una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), que permita que los magistrados y altas autoridades judiciales sean los ciudadanos más honestos del país.
Además, que las autoridades judiciales sean electas de ternas conformadas en cada departamento, por lo que mandaron a los parlamentarios del departamento para que en el marco de la CPE presenten y aprueben una ley que permita a las asambleas departamentales elaborar y aprobar ternas para preseleccionar candidatos a magistrados de los distintos tribunales de justicia.
Otra de las preguntas que los asistentes aprobaron, es el exigir al Gobierno del presidente Luis Arce una ley de amnistía para la liberación de todos los presos políticos y el cese de la persecución judicial de cívicos, autoridades, ciudadanos que defienden la libertad y el orden democrático en el país.
En esa línea, el cabildo también determinó impulsar un proceso constitucional para revocar el mandato al Presidente y Vicepresidente.
Por otro lado, la población también expresó su acuerdo con impulsar la construcción de un proyecto nacional que unifique a todas las regiones, que devuelva la esperanza de recuperar la democracia, terminar con la confrontación y el odio buscando “la construcción de un país productivo y próspero”
Asimismo, se planteó que, ante la realidad de abandono y marginación de Tarija, dentro de la agenda reivindicativa departamental, exigir al Gobierno resolver las deudas del centralismo y la permanente confiscación de los recursos departamentales.
En lo que respecta la nueva malla curricular, tras elevar la consulta si la población está de acuerdo que el Gobierno utilice el sistema educativo para el adoctrinamiento político y partidario de los escolares, esto recibió un rotundo rechazo.
Además, también se consultó a la población si está de acuerdo con que el Comité Cívico y las autoridades autonómicas trabajen una propuesta para una nueva relación entre el departamento y el Gobierno nacional que haga al frente a la inminente crisis económica profundizando la autonomía, logrando un pacto fiscal, todo esto camino a la construcción de un estado federal que fortalezca la unidad y diversidad de la república de Bolivia, esto fue respaldado por el cabildo.
Además, el cabildo dejó las puertas abiertas a continuar con las medidas pacíficas de resistencia civil para precautelar los derechos y garantías constitucionales y salvaguardar a los ciudadanos contra el autoritarismo y el terrorismo de Estado.
Arce muestra fuerza con los mineros
Horas antes de desarrollarse el cabildo nacional, el presidente, Luis Arce, acompañó una multitudinaria marcha de los cooperativistas mineros, que recorrió las calles de Tarija, que luego terminó en el Coliseo Guadalquivir, que fue el escenario para el congreso nacional ordinario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin).
En la oportunidad, Arce aprovechó la ocasión para cargar nuevamente contra la dirigencia cívica nacional, además de autoridades de oposición, argumentando que la derecha quiere “levantar la cabeza”.
“Hoy el país vive un momento trascendental, hoy tenemos a una derecha que quiere levantar la cabeza, luego de haber dado el golpe de Estado en 2019, cuando dirigentes fueron enjuiciados y encarcelados. Hoy la derecha pretende enseñarnos a defender la democracia, quiénes han sido los compañeros que han puesto en las carreteras con su sangre defendiendo la democracia, sino han sido nuestros cooperativistas mineros”, mencionó.
Asimismo, Arce minimizó las movilizaciones con cabildos convocados a nivel nacional, mencionó que ahora la derecha pretende enseñar a quienes se encargaron de defender y recuperar la democracia, haciendo énfasis a los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Hoy la derecha quiere enarbolar la bandera de la democracia y de la libertad que han sido banderas del pueblo boliviano y que seguirán siendo, porque así lo exigieron en 2020 cuando exigieron tener un gobierno del pueblo y para el pueblo”, expuso.