Para este 2023, la Alcaldía tiene un presupuesto de Bs 22 millones aproximadamente
Juntas escolares definirán el Desayuno Escolar en Tarija
Hubo una feria, donde los productores de alimentos presentaron su oferta alimenticia para los estudiantes. Se ofrecieron masas, yogures, jugos, frutas y alimentos elaborados con quinua y coime, entre otros



A dos semanas de que inicie la gestión escolar, existe expectativa en los escolares y padres de familia sobre cómo se entregará el desayuno escolar. El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, confirmó que, por decisión de los beneficiarios, se retomará el sistema de entrega anterior, es decir que será distribuido por microempresas y que serán las juntas escolares las que definirán los alimentos que se dan.
La jornada del lunes 16 de enero, se realizó una feria para las microempresas o asociaciones de productores de alimentos que deseen ser proveedores del desayuno escolar en Tarija.
Torres recordó que a finales de la gestión 2022 se entregó a los estudiantes un formulario en el que se consultó sobre el desayuno escolar, y la mayoría decidió que se retome en sistema anterior. Es decir, que microempresas distribuyan el desayuno escolar en base a un menú que será aprobado por los padres de familia.
“¿Por qué no le hemos hecho el 2021? porque fue una decisión del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación que, por el Covid, que aún nos tenía en emergencia, todos los envases debían ser cerrados herméticamente. Finalmente, quien decide qué desayuno quiere es la niña o el niño, y a eso estamos apuntando”, explicó la autoridad.
El Alcalde detalló que el presupuesto para el Desayuno Escolar 2023 es de aproximadamente 22 millones de bolivianos. “Se tiene que multiplicar dos bolivianos por estudiante, por 55 mil niños y niñas en la provincia Cercado, por 200 días hábiles de trabajo”, explicó.
Sobre el sistema de contratación, recalcó que existe un reglamento al que deben adecuarse las microempresas.
“Cada junta de padres de familia toma una decisión, define en base a un menú que se pasa. Ahora, hay que entender que son dos bolivianos por día y en base a eso pueden optar por frutas, yogurt u otros alimentos que se ajustan a ese presupuesto”, indicó.
Feria
Más de una decena de productores de alimentos se presentaron en la feria organizada por el Gobierno municipal de Cercado, donde ofrecieron los productos que pueden ser parte del Desayuno Escolar 2023.
En la feria se pudo observar todo tipo de alimentos, desde frutas frescas, masas como queques, galletas o empanadas, así también jugos, yogures, arroz con leche y flanes, entre otros.
Los miembros del Concejo Municipal realizaron un recorrido por la feria y degustaron los productos. La concejal Adriana Romero destacó dicha actividad, ya que da la oportunidad a los productores de Tarija de ofrecer su producción para la alimentación complementaria de los escolares.
“Son muy buenos productos, los hemos estado probando y hemos recomendado de que mantengan la calidad. Nos parece interesante, porque el circulante económico se va a quedar en el municipio de Cercado, además, se van a consumir productos frescos de Tarija”, dijo la concejal, a tiempo de indicar que, una de las recomendaciones que se dará a los futuros proveedores, es que prioricen la compra de productores agrícolas tarijeños.