• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El sector avícola ha logrado aprovisionarse para evitar el desabastecimiento de pollo

En Tarija ya sienten los efectos de los bloqueos en Santa Cruz

La Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas, el Transporte y los empresarios privados, entre otros sectores, advierten perjuicios por el bloqueo de carreteras en Santa Cruz

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/01/2023 00:00
En Tarija ya sienten los efectos de los bloqueos en Santa Cruz
Bloqueos en el departamento de Santa Cruz

Son diferentes sectores en el departamento de Tarija los que coinciden al afirmar que se sienten los efectos económicos negativos por las movilizaciones que se dan en Santa Cruz en defensa del gobernador, Fernando Camacho. Aunque hacen referencia a que existen “pérdidas millonarias”, ninguno se atreve a dar cifras, sin embargo, en días pasados era el Gobierno nacional el que reconocía que los bloqueos habían generado un daño superior a los 28 millones de bolivianos.

En Tarija, el Transporte, la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), e incluso el sector campesino, reconocen la afectación económica por las movilizaciones en Santa Cruz.

El gerente de ANIV, Fernando Galarza, ha evitado dar cifras sobre las pérdidas económicas que se tienen por las movilizaciones en la capital cruceña, sin embargo, hizo énfasis en que esa región representa más del 40% del mercado interno que tienen los vitivinícolas tarijeños.

Galarza explicó que actualmente son 13 empresas, entre bodegas y destilerías, que forman parte de ANIV, pero que de estas dependen más de 3.500 familias productoras, además de unas 5.000 fuentes de empleo.

Consultado si es que ya se han hecho las representaciones respectivas al Gobierno nacional por las pérdidas que tiene el sector, Galarza detalló que los socios de ANIV también son parte de la FEPT y la Caincotar, y que a través de esas instancias se ha hecho conocer la preocupación.  

Situación similar ha sido expuesta por el ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril” de Tarija, Gabriel Pérez, quien advierte un gran perjuicio para este sector por las movilizaciones con bloqueo de carreteras que se dan en Santa Cruz.

Aunque Pérez tampoco ha precisado el daño económico, refiere que con anterioridad el Transporte ya se ha visto afectado con las movilizaciones que hubo exigiendo la realización del Censo de Población y Vivienda.

“Esto repercute en el Transporte pesado, en el Transporte de buses, además del servicio público que hay en Tarija”, dijo Pérez, a tiempo de expresar su preocupación por la falta de solución a este conflicto.

El dirigente del transporte manifestó que debido a los bloqueos que se registran en Santa Cruz, los buses no están prestando servicio y los pocos que se animan a viajar son conscientes de que no podrán llevar a los pasajeros hasta su lugar de destino, sino hasta el lugar donde les toque realizar un trasbordo.

Frente a este escenario negativo, Pérez señaló que van a acudir hasta la ciudad de La Paz para poner en conocimiento de la Confederación Nacional del Transporte y se pueda hacer las representaciones ante el nivel central de Gobierno para dar una solución a este conflicto.

El Transporte pesado se ha visto perjudicado

Empresarios ven perjuicio para el comercio tarijeño

El presidente de la FEPT, Marcelo Romero, señaló que el hecho de registrarse bloqueos en Santa Cruz, repercute de manera directa en la economía tarijeña, esto por la relación de comercio diario entre ambas regiones.

“Hay una serie de intercambio todos los días, en el tema de cargas, de compras, existe un comercio que sale de aquí hacia allá. Entonces, sufrimos todos, la gente deja de tener ese ingreso de recursos económicos y perjudica a todos los sectores, y esto repercute en la economía tarijeña”, apuntó.

En ese contexto, Romero expresó su rechazo a las movilizaciones con bloqueo de carreteras, afirmó que esto solamente perjudica y hace daño a los bolivianos. Prefirió no dar cifras sobre el daño económico, pues argumentó que luego salen algunos actores a contradecir los números.

Respecto a esta situación, la presidente de ADAT, Karina Cachambi, explica que con el paro por el Censo que se realizó a finales del 2022 el sector avícola se ha visto afectado, sin embargo, para estas últimas movilizaciones que se dan en Santa Cruz, han tomado las previsiones respectivas, tanto con el suministro de pollitos bebés como el alimento.

“Estábamos con la preocupación que haya un corte en la llegada de pollitos bebés a Tarija, pero felizmente en el transcurso de los días pasados hemos podido dar solución, así que tenemos un abastecimiento casi normal, aunque con el retraso de algunas horas en la llegada al departamento de Tarija, que los estamos monitoreando para ver si hubo afectación en la salud de los animales”, mencionó.

Cachambi reconoció que el bloqueo de carreteras ha tornado dificultoso la llegada de la soya para las granjas avícolas, pero que con el tema del maíz se están haciendo las gestiones para aprovisionarse aquí en Tarija con el silo del Itika Guasu que se ubica en Villa Montes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bloqueo de caminos
  • #Santa Cruz
  • #Tarija
  • #Perjuicios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
Dengue: Declaran alerta epidemiológica en Bolivia tras más de 500 contagios
Dengue: Declaran alerta epidemiológica en Bolivia tras más de 500 contagios
Dengue: Declaran alerta epidemiológica en Bolivia tras más de 500 contagios
  • Nacional
  • 20/01/2023
Ministerio advierte perjuicios en trámites de bachilleres
Ministerio advierte perjuicios en trámites de bachilleres
Ministerio advierte perjuicios en trámites de bachilleres
  • Ecos de Tarija
  • 14/11/2022
Tarija: Cívicos no ceden y mantienen el paro, hoy bloquean ruta al norte
Tarija: Cívicos no ceden y mantienen el paro, hoy bloquean ruta al norte
Tarija: Cívicos no ceden y mantienen el paro, hoy bloquean ruta al norte
  • Ecos de Tarija
  • 10/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS