• 02 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
EXCEPCIÓN La Gobernación declaró emergencia por los desastres naturales

El agro golpeado por riadas y una prolongada sequía

Debido a que la producción de papa se perdió por una helada, este producto se encareció en los mercados

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 31/12/2022 10:30
Tariquía estuvo en riesgo

Tariquía estuvo en riesgo

La calidad del aire fue extremadamente mala

La calidad del aire fue extremadamente mala

Los incendios acechan

Los incendios acechan

Los precios suben

Los precios suben

Tariquía estuvo en riesgo
La calidad del aire fue extremadamente mala
Los incendios acechan
Los precios suben

Este 2022, el departamento de Tarija se ha visto afectado por diversos fenómenos climatológicos. Desde intensas lluvias que provocaron el desborde de los ríos, hasta una prolongada sequía, que hizo las comunidades salieran en procesiones religiosas rogando por agua.

Una de las riadas más preocupantes se registró el primer mes del año, en enero. Las persistentes lluvias provocaron la crecida del río Camacho, y las comunidades ubicadas a las orillas fueron las más golpeadas. Calamuchita y Ancón Chico resultados afectadas, un 80% de sus cultivos quedaron bajo el agua.

Poco después, la primera semana de febrero, fue el río Pilcomayo el que desbordó, dejado aisladas a varias comunidades de Villa Montes. Las familias que viven en el Distrito 10, en las comunidades de Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, quedaron con el agua hasta la cintura.

8 MUNICIPIOS Fueron declarados en emergencia por los daños que provocaron las riadas, sequía y heladas

Según datos de Seguridad Ciudadana y Rescate del Gobierno Regional de Villa Montes, 25 familias tuvieron que se evacuadas, porque sus viviendas estaban anegadas y porque había el riesgo de colapso.

Similar situación se reportó en la zona alta de Tarija, donde el desborde de los ríos San Juan del Oro y el Iscayachi, se llevó el 90% de la producción agrícola de la zona.

Luego acompañó a Tarija una prolongada sequía. Las lluvias suelen registrarse desde septiembre, pero este 2022 se hicieron esperar hasta diciembre. En las comunidades y los mercados era el tema de conversación, en Tarija no llovía. Esto alteró el calendario agrícola en varias comunidades y puso en riesgo la producción atemporal.

En municipios del Chaco, Bermejo, Padcaya y El Puente, el uso de cisternas fue un alivio, pero no abastecían.

Y, como temían los productores, la falta de lluvia trajo consigo una helada. Esta se reportó en octubre, y afectó, sobre todo, al valle central de Tarija. Comunidades de Cercado y Uriondo perdieron el 100% de sus cultivos de papas.

Ante toda esta situación, la Gobernación de Tarija, el 2 de diciembre, promulgó un decreto que declara emergencia en ocho municipios. Esto permite al Gobierno departamental y a los municipios hacer uso de recursos para atender los daños provocados por los desastres naturales.

OTROS HECHOS

 La sequía más larga de los últimos 50 años

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, aseguró que la provincia Cercado atravesó, este 2022, “la sequía más prolongada de los últimos 50 años”, según un breve estudio realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en las estaciones climatológicas de Yesera Sud, Aeropuerto y San Andrés. Lo que afectó el uso del agua para riego y consumo humano.

Incendios ahondaron la crisis climática

Incendios en Bermejo, Padcaya, Tariquía, la Cordillera de Sama y la Serranía del Aguaragüe, ahondaron la crisis climática en el departamento de Tarija. En todos los casos fue necesario el apoyo aéreo de Defensa Civil, además de bomberos voluntarios que se dieron modos para estar en todos los lugares. Por el momento, no hay un dato único sobre la cantidad de hectáreas quemadas, solo dispersas. En Bermejo, por ejemplo, el fuego consumió 2.700 hectáreas, mientras que en Tariquía fueron 7.140

El Sedes declaró alerta sanitaria por incendios 

Los incendios llevaron al Servicio Departamental de Salud (Sedes) a declarar alterna sanitaria. El director de esa institución, Nils Cassón, explicó que entre el 25 al 6 de noviembre, se realizaron 443 atenciones de personas afectadas por quemaduras, conjuntivitis, heridas e insolaciones. Además, se temía que empeoren los males respiratorios

Tarija registró un aire extremadamente malo

Durante octubre y noviembre, la red de Monitoreo de la Calidad del Aire y la dirección de Medio Ambiente del Municipio de Tarija emitieron dos reportes de calidad de aire extremadamente malo, debido a los incendios que afectan los municipios de Padcaya y Entre Ríos, según informó a El País el director de dicha repartición, Boris Fernández.

Escasez en los mercados, un efecto de los desastres

Los diversos desastres naturales dañaron varios cultivos agrícolas y provocaron la escasez de productos en los mercados. Uno de los más notorios fue la papa, que su precio se duplicó de 170 bolivianos la carga a más de 250. Actualmente no hay oferta variada de choclo. Y los productores de vid advierten un aumento del precio en la vendimia, debido a las pérdidas que hubo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Anuario 2022
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija
    • 2
      Marcelo Ostria irá a un nuevo juicio por feminicidio
    • 3
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija
    • 4
      Alcalde de Bermejo pagó a su familiar Bs 94.399 por una obra de adjudicación directa
    • 5
      Tres barrios de Tarija reciben sus planimetrías
    • 1
      Solo Bermejo y La Guardia trabajan en la modalidad virtual, el resto del país pasan clases presenciales al 100%
    • 2
      Senasag ejecuta plan de contingencia para controlar y erradicar la gripe aviar en Bolivia
    • 3
      Identifican tres barrios de Tarija con casos de dengue
    • 4
      Fallece tercer niño por dengue en Santa Cruz; El Alto registra el primer caso importado
    • 5
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija

Noticias Relacionadas
Las 5 notas deportivas más leídas en 2022 de El País
Las 5 notas deportivas más leídas en 2022 de El País
Las 5 notas deportivas más leídas en 2022 de El País
  • Campeón
  • 01/01/2023
Un año de Pura Cepa
Un año de Pura Cepa
Un año de Pura Cepa
  • Pura Cepa
  • 31/12/2022
El MAS consuma su división en un contexto polarizado
El MAS consuma su división en un contexto polarizado
El MAS consuma su división en un contexto polarizado
  • Nacional
  • 31/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS