Los que nos dejaron en el año 2022
Faltan pocos días para culminar la gestión 2022 y pese a haber tenido un año un tanto menos abrumador que los dos anteriores, por la reducción de casos de Covid-19, en Tarija, Bolivia y el mundo han fallecido grandes personalidades que ocuparon espacios en educación, cultura, arte y política.
Así también, destacados periodistas y representantes de la música abandonaron este mundo terrenal. Es por eso que desde el diario El País rendimos homenaje, en estas breves líneas, a algunos notables personajes.
Manuel Fariñas
El destacado religioso y admirado por su aporte a la educación en Tarija perdió la vida el 11 de enero, a la edad de 77 años.
El hermano Fariñas -como se lo conocía- nació en Barcelona, fue director del colegio La Salle Tarija, miembro y fundador del colegio Felipe Palazón y de la Universidad Católica Boliviana. Hizo trabajos como cursillista en Tarija, entre otras muchas acciones. Junto al hermano Felipe Palazón impulsó los aprendizajes del idioma inglés y la computación desde 1976.
Luis Achá Martínez
El maestro Luis Achá, creador de la cueca “la culpable” y de otras numerosas obras musicales que enriquecieron el folclore tarijeño, partió de este mundo el 1 de febrero por las secuelas que le habían dejado el Covid.
El chuquisaqueño de nacimiento y tarijeño de corazón dedicó sus esfuerzos a mejorar la educación musical infantil, a través de creaciones didácticas que facilitaban el aprendizaje.
Ricardo Colpari, 30 de enero
Ricardo Colpari falleció el 30 de enero por complicaciones relacionadas al Covid-19. En los últimos años se desempeñó como docente, decano y vicerrector de la Universidad Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija
Carlos Pumarino (278)
A los 71 años, falleció el 10 de abril el precursor del periodismo en Tarija, Carlos Pumarino.
Maestro de profesión, pero aficionado por el periodismo, se desempeñó en medios como radio Nuevo Mundo, Loyola, La Plata, Luis de Fuente, entre otros. También fue columnista de El País.
Eduardo Trigo O'Connor D'Arlach
El 9 de septiembre conmovió el fallecimiento de Eduardo Trigo (86años), uno de los hombres más prolíficos que aportó al desarrollo económico, cultural, intelectual y productivo de Tarija.
Abogado, diplomático, historiador y periodista. Ha desempeñado cargos de todas las jerarquías en la Cancillería boliviana, se ha dedicado a la docencia universitaria, entre otros tantos oficios.
Omar Ríos Arroyo
El rock/pop boliviano lloró el 8 de marzo la muerte de Omar Ríos Arroyo, exlíder y fundador de la reconocida banda musical Deszaire.
Con la banda, que creó en 1999, obtuvo el disco de oro por más de 5.000 copias vendidas, dejando huella a nivel internacional. En 2015, el vocalista se alejó de la música debido a una enfermedad.
Lola Vidaurre
El 29 de abril se comunicó el fallecimiento de Lola Vidaurre de Palacios, tarijeña conocida por su vocación social desde muy joven, por su lucha en favor de los adultos mayores y su férrea militancia en el MNR.
Doña Lola estableció espacios para la capacitación, terapia médica y asesoramiento jurídico en favor de los de la tercera edad.
Nancy Aparicio de Hamdam
Nancy Aparicio de Hamdam, oriunda del Valle de la Concepción, falleció el 29 de agosto.
Destacó en su labor de asesoría y trabajo social, fungió como docente universitaria en la UMSA, fue presidenta del Concejo Municipal de Tarija y cofundadora del Intraid.
Fue parte de la Dirección Regional del Menor, más conocida como DIRME de Aldeas Infantiles SOS Bolivia
Ernesto Cavour
El músico, compositor e investigador Ernesto Cavour, considerado en Bolivia como el "maestro del charango", falleció a los 82 años, el 7 de agosto.
En 1962 creó en La Paz el Museo del Charango, que, con el paso de los años, en 1984, se transformó en el Museo de Instrumentos Musicales, que reúne cientos de muestras, en su mayoría bolivianas, pero también de otras partes del mundo.
Errold Iriarte
El periodista falleció en La Paz el 7 de noviembre a sus 36 años mientras era tratado por cuestiones médicas. Desarrolló una vasta experiencia radiofónica, principalmente en Fides. Su último trabajo fue en la Dirección de Comunicación de la Gobernación.
Robbie Coltrane
El actor británico Robbie Coltrane, célebre por su interpretación del entrañable Hagrid en la saga de películas de Harry Potter, ha muerto el 14 de octubre con 72 años. durante su carrera cinco premios Bafta de la Academia de cine y televisión británica, tres de ellos de manera consecutiva, entre 1994 y 1996, por su participación en la serie "Cracker".
En 2006 fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.
Iván Guzmán de Rojas
En enero murió Iván Guzmán de Rojas, un boliviano notable que sacó de la crisis a la extinta Corte Nacional Electoral (CNE). Fue científico, ingeniero, funcionario público, lingüista y matemático boliviano, creador del sistema de traducción multilingüe.
Realizó varias presentaciones y seminarios en varios países del mundo respecto a sus investigaciones.
Dos mujeres que serán recordadas
La reina Isabel II y la actriz Olivia Newton-John serán recordadas por su trayectoria e indiscutible belleza.
La reina Isabel II
Isabel II, monarca de Reino Unido de Gran Bretaña, falleció el 8 de septiembre a los 96 años tras siete décadas de reinado.
La reina había heredado el trono de su padre en 1952 cuando tenía 25 años. Tras su muerte, el féretro fue trasladado a Londres, donde fue velado durante cuatro días antes de celebrar el funeral de Estado.
Miles de ciudadanos se acercaron hasta la capilla ardiente para despedirse de la monarca.
Olivia Newton-John
Olivia Newton-John falleció el 8 de agosto a los 73 años a causa de un cáncer de mama del cual luchó durante muchos años. Durante su enfermedad, la actriz se dedicó a impulsar la investigación sobre el cáncer. El proyecto más importante en su vida fue la película de Grease (Vaselina), que protagonizó junto a John Travolta.