• 02 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La sesión está programada para las 18.00 horas

La división en el MAS deja en incertidumbre la Ley del PGE

En Tarija, la bancada del MAS asegura que ya se han establecido consensos para respaldar esta normativa. Mientras que desde Comunidad Ciudadana quedan expectantes a lo que decida el ala “evista”

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 13/12/2022 00:00
La división en el MAS deja en incertidumbre la Ley del PGE
Diputados vuelven a sesionar este martes por la Ley del PGE 2023

Para la tarde de este martes 13 de diciembre, a partir de las 18.00 horas, se ha convocado a sesión de la Cámara de Diputados para volver a tratar el proyecto de Ley 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado (PGE) Gestión 2023, que la semana pasada había sido rechazado por algunas observaciones que se realizaron. Para reanudar el debate, se necesita el respaldo de los dos tercios del pleno, lo que genera incertidumbre, ya que la oposición ha tenido el respaldo del ala “evista”, que se desmarcó de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) que se considera “arcesista”.

Cabe mencionar que el debate de la Ley del PGE 2023 ha ahondado la crisis del MAS, marcando las posturas radicales de quienes respaldan las decisiones y gestión del presidente Luis Arce, quienes se han denominado “renovadores”. Mientras que, del otro lado, está la facción leal hacia el líder nacional del MAS, Evo Morales.

El MAS en Tarija

El diputado tarijeño por el MAS, José Huanca, señaló que en estos días han sido las organizaciones sociales las que se han pronunciado en torno a este tema, y por ello es que se tienen “a varios diputados”, que han reconsiderado su situación y están dispuestos a asumir el respaldo al PGE 2023.

“El PGE es para todos los bolivianos, es la unión de los POA departamentales y municipales, pero también hay que tener en cuenta que en este presupuesto se garantizan los bonos, que eso es muy importante, al mismo tiempo, de programas y proyectos que van en pro y en beneficio de todos los sectores”, afirmó.

Al respecto, la senadora por el MAS, Gladys Alarcón, señaló que el proyecto de ley no ha llegado a la Cámara de Senadores, debido a las observaciones que hay en la Cámara de Diputados, las cuales están siendo subsanados por el ejecutivo.

Alarcón explicó que, una vez que este proyecto sea aprobado en Diputados y se remita a la Cámara de Senadores, se procederá también a su revisión a detalle de lo que conlleva este presupuesto.

“Si nos remitirían este martes, nosotros estaríamos agendando inmediatamente una sesión para esta semana, ya que mi persona está como Presidenta en ejercicio de la Cámara de Senadores, y de esta manera en la brevedad posible enviaríamos a la Comisión de Economía, para que se pueda hacer una revisión y también tener una socialización más específica como Cámara de Senadores, que el Ministro (de Economía) nos visite y que nos pueda explicar a detalle lo que conlleva este presupuesto”, indicó.

Consultada si es que existe una postura orgánica por parte de la bancada del MAS en torno a este tema, Alarcón manifestó que cada asambleísta está tomando las decisiones y observaciones en cuanto a normativa, dejó en claro que no existe un lineamiento orgánico.

“Entendemos que los hermanos diputados han observado algunos proyectos que supuestamente no estuvieran insertos para el departamento o cada una de las regiones, o también de presupuestos que no estarían teniendo mucha claridad en cuanto a su registro. En ese contexto, creemos que ya el Ejecutivo ha ido explicando, subsanando y corrigiendo, seguramente este martes ingresa un presupuesto corregido y que no exista más observaciones”, añadió.

La postura de CC

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, detalló que el rechazo al proyecto de Ley del PGE 2023, obedece a observaciones técnicas que se han hecho a esta normativa, pero por las diferencias políticas que existe dentro del MAS, es que la facción disidente también se negó a apoyar su aprobación en la Cámara de Diputados.

“Para la sesión de este martes se tiene que votar la reinstalación y reconsideración del PGE, no sé si va tener los dos tercios de apoyo, porque es lo que se necesita”, refirió.

Porcel manifestó que, a convocatoria del presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado, se ha reunido a los jefes de bancada del MAS, CC y Creemos, para buscar un consenso en torno a esta normativa.

“Es un consenso, no una negociación, que quede claro, porque con la Ley del Censo se ha logrado un consenso para pacificar el país, no se negoció nada y Comunidad Ciudadana no ha negociado absolutamente nada”, enfatizó.

Opositores piden subsanar las observaciones

Según el proyecto de ley enviado el pasado 31 de octubre por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional se han priorizado acciones para garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

Con el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de Bs 317.129 millones y un presupuesto consolidado de Bs 243.950millones. Para el sector de educación se destinará un presupuesto de Bs 26.347 millones, es decir un 10,8% del PGE consolidado; para salud se otorgará Bs 24.639 millones (10,1% del PGE consolidado), para Gobierno Bs 5.346 millones (2,2%) y Defensa Bs 4.401 millones (1,8%).

En ese contexto, el diputado por CC, José Luis Porcel, señaló que las observaciones realizadas y esperan que se subsanen, pasa por el hecho que los ingresos tributarios, que representa el 21%, y se traducen en 51 millones de bolivianos, pero que las salidas del Gobierno por aportes, beneficios sociales y compra de bienes y servicios representa 116 millones de bolivianos, el doble de los ingresos tributarios.

Otro de los aspectos que se han cuestionado, es que la Ley del PGE proyecta continuar endeudando al país con deuda externa con 4.000 millones de dólares. Sin embargo, Porcel hace énfasis que para el 2023 ya se tienen que pagar intereses de la deuda externa que actualmente se tiene, por cerca de 1.100 millones de dólares.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Debate
  • #Cámara de Diputados
  • #MAS
  • #PGE 2023
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija
    • 2
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija
    • 3
      Marcelo Ostria irá a un nuevo juicio por feminicidio
    • 4
      Alcalde de Bermejo pagó a su familiar Bs 94.399 por una obra de adjudicación directa
    • 5
      Tres barrios de Tarija reciben sus planimetrías
    • 1
      Solo Bermejo y La Guardia trabajan en la modalidad virtual, el resto del país pasan clases presenciales al 100%
    • 2
      Senasag ejecuta plan de contingencia para controlar y erradicar la gripe aviar en Bolivia
    • 3
      Identifican tres barrios de Tarija con casos de dengue
    • 4
      Fallece tercer niño por dengue en Santa Cruz; El Alto registra el primer caso importado
    • 5
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija

Noticias Relacionadas
El Movimiento Al Socialismo descarta ‘boicot’ al PGE
El Movimiento Al Socialismo descarta ‘boicot’ al PGE
El Movimiento Al Socialismo descarta ‘boicot’ al PGE
  • Nacional
  • 10/12/2022
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
  • Nacional
  • 16/12/2022
"Evistas" reiteran que nunca transarán con la derecha
"Evistas" reiteran que nunca transarán con la derecha
"Evistas" reiteran que nunca transarán con la derecha
  • Nacional
  • 15/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS