• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Alcalde pide al Gobierno nacional cumplir con los compromisos que asumió

Entre Ríos: Temen otro aluvión porque aún no se canalizó el río

En febrero de 2022, el desborde de una quebrada arrasó con viviendas y cultivos de la zona guaraní del Itika Guasu. El Municipio advierte que se avecinan torrenciales lluvias y si no se canaliza el río, otras 207 viviendas están en riesgo

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 12/12/2022 00:00
Entre Ríos: Temen otro aluvión  porque aún no se canalizó el río
Un aluvión causó estragos en el pueblo guaraní del Itika Guasu en febrero de este año

La posibilidad de que se registren intensas lluvias en los siguientes meses mantiene inquietas a las autoridades de la provincia O´Connor. Y es que, para quienes viven en el área rural, el hecho de que se haya una prolongada sequía es un anuncio de fuertes y súbitas lluvias, lo que puede acarrear crecidas de ríos y quebradas, o desbordes.

Y por eso se viene a la mente lo ocurrido en febrero de 2022, cuando una quebrada en la serranía del Itika Guasu, zona guaraní de la provincia O´Connor, se desbordó, llevándose por delante decenas de viviendas y cultivos. Tomatirenda, una comunidad guaraní, prácticamente desapareció. Más de 500 familias quedaron afectadas y más de una decena murieron.

El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, hizo conocer su preocupación por que, a 10 meses de este desastre, no se han realizado los trabajos complementarios y preventivos para evitar que esa situación vuelva a pasar. Es por ello, advierte, esta zona guaraní es de alto riesgo.

Suruguay, a tiempo de recalcar que esta gestión el presupuesto del Gobierno municipal no llegó ni a los 30 millones de bolivianos, hizo énfasis en el apoyo que deberían dar otras instituciones del Estado, ya sea nacional o departamental.

“Cuando ha sido el aluvión la ayuda, con ropita, con vituallas, con esas cosas, han venido muchos amigos. En ese entonces el ministro Edmundo Novillo nos dijo que todo se iba a solucionar, que estemos tranquilos. Lamentablemente, no ha sido así”, dijo la autoridad.

El Alcalde de Entre Ríos comentó que entre semana visitó la zona uno de Itika Guasu y constató que aún hay mucho por hacer. “Sabemos que habrá lluvias, pero no sabemos cuándo, y cuando lleguen, serán lluvias torrenciales que van a causar los desastres”.

Suruguay recordó que desde el Ministerio de Defensa le indicaron que la coordinación debía darse con el Viceministerio de Defensa, lo cual sido mínima.

“Yo tengo los registros de las llamas y cartas que enviado. Tengo el registro de las más de 100 llamadas que le hice al viceministro Calvimontes, una o dos me habrá respondido”, lamentó.

La autoridad detalló que al margen de restituir las 49 viviendas que se perdieron en un 100%, en comunidades como Tomatirenda, Ñaurenda, Moko Mokal, entre otras, hay otras 207 que están en peligro.

Suruguay, respaldado por el geólogo, Gustavo Méndez, recalcó que no se hizo el trabajo más importante, que era canalizar el río desde Tomatirenda hasta Timboy, porque corre el riesgo de desborde.

“Le hemos explicado esta situación al viceministro Calvimontes, y nos ha dicho: no se preocupe, ahí están las máquinas de la ABC. Lamentablemente, a los dos días que dijo eso, las máquinas se retiraron y no volvieron más”, cuestionó.

El Alcalde recordó que, con los equipos que tiene el Gobierno municipal y la Gobernación, se abrió un camino provisional hasta la unidad educativa de Tomatirenda, se restableció precariamente la escuela, donde actualmente pasan clases, se dotó de agua a las comunidades, como Filadelfia, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal y Timboy, entre otras. Sin embargo, recalcó que todo ese trabajo fue paliativo.

“Se han comprometido en darnos cañerías, pero, hasta el día de hoy no hemos recibido un metro. Seguro que esto no va gustar, pero es así, no hubo ese apoyo comprometido. Si no hemos canalizado el río, es un tema con lo que la gente no puede dormir. Cuidado que después digan que el Alcalde no hace nada, nosotros hicimos lo que hemos podido”, advirtió Suruguay, quien recordó, también, que la Alcaldía presentó varios proyectos para ayudar a los afectados por el aluvión, como la dotación de agua, pero no ha obtenido respuestas, solo observaciones a aspectos como que faltan “comas y acentos” a los documentos que presentan.

Damnificados
l aluvión de febrero de 2022 dejó a más de 500 familias indígenas afectadas

Alistan la entrega provisional de viviendas

 Desde la Agencia Estatal de Vivienda alistan la entrega provisional de 49 viviendas que se perdieron con el aluvión de febrero de 2022.

Anastasio Flores, concejal del Movimiento al Socialismo (MAS) en Entre Ríos, recordó que este lunes 12 de diciembre se cumplen los 128 días para la construcción de viviendas en las zonas de desastres.

“Ya se está programando una entrega provisional a los hermanos guaraníes que han pedido sus viviendas. Ahora se está en la obra fina”, explicó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pueblo Guaraní
  • #Teodoro Suruguay
  • #Itika-Guasu
  • #aluvión en Entre Ríos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 2
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 3
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 4
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 5
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios

Noticias Relacionadas
Concluyen 49 viviendas para los guaraníes afectados por un aluvión
Concluyen 49 viviendas para los guaraníes afectados por un aluvión
Concluyen 49 viviendas para los guaraníes afectados por un aluvión
  • Ecos de Tarija
  • 15/12/2022
O´Connor: A casi un año del aluvión, falta reparar daños
O´Connor: A casi un año del aluvión, falta reparar daños
O´Connor: A casi un año del aluvión, falta reparar daños
  • Ecos de Tarija
  • 18/01/2023
Dan plazo para que alcaldía de Entre Ríos garantice servicios a casas de víctimas del aluvión
Dan plazo para que alcaldía de Entre Ríos garantice servicios a casas de víctimas del aluvión
Dan plazo para que alcaldía de Entre Ríos garantice servicios a casas de víctimas del aluvión
  • Ecos de Tarija
  • 20/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS