• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Organizaciones piden defender las reservas naturales

Contiocap: Frenemos la sequía afrontando el extractivismo

“Esto no es sequía, es saqueo”, advierten las plataformas que forman parte del Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 05/12/2022 00:00
Contiocap: Frenemos la sequía afrontando el extractivismo
Incendio en Tariquía

Los incendios en Bolivia han puesto en alerta a diferentes plataformas que defienden el medio ambiente, que apuntan al extractivismo minero, petrolero y forestal como la causa principal.

Así lo hace conocer la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), organización conformada ante la insistencia de ejecutar proyectos como el hidroeléctrico Rositas en Santa Cruz, El Bala Chepete en el Norte de La Paz y Oeste del Beni, por el proyecto caminero sobre el TIPNIS, en el Beni, y los proyectos petroleros en las reservas de Tariquía y el Aguaragüe, entre otros.

“El mandato de creación de la Contiocap fue apoyarnos mutuamente en una necesidad de unirnos todas las resistencias a nivel nacional frente a la adversidad y las violaciones a nuestros derechos, cometidas por el Gobierno central sometido a las empresas, dejándonos en un estado de indefensión. Decidimos hacer visibles y denunciar las violaciones de nuestros derechos en nuestros territorios, ante la opinión pública, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, para que asuman como una problemática de política nacional. Decidimos informar a nuestras resistencias y pueblos sobre las amenazas que desde el gobierno imponen en nuestros territorios”, indica parte de un manifiesto publicado en conmemoración a su cuarto aniversario.

Es a través de este documento que piden al Gobierno de Luis Arce Catacora detener el sometimiento a través de la minería aurífera, incendios en Tariquía y los Yungas, “que tienen un trasfondo de sumirnos a condiciones desesperadas para imponernos su política extractivista que nos quita el agua”.

Esta organización hace énfasis en que la sequía que enfrenta Bolivia ahora es producto de “las millones de hectáreas incendiadas desde 2019 para el agronegocio”.

“Es indignante escuchar a un Gobierno hablar de proteger la Madre Tierra mientras promueve un cerco a comunidades campesinas en Tariquía para obligar y doblegar la resistencia para el ingreso de la exploración petrolera en esta reserva natural”, indica el documento.

En ese sentido, demandan al Gobierno nacional combatir la sequía frenando el extractivismo. “Esto no es sequía, es saqueo”, advierten.

Desalentador pronóstico

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) la falta de lluvias que azota a Bolivia es parte del fenómeno La Niña. Y prevé que esta situación persistirá hasta marzo de 2023.

Es por ello, que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua presentó el plan de respuesta inmediata a la sequía que contempla acciones rápidas en 53 municipios de ocho departamentos con una inversión de más de 122 millones de bolivianos, con el objetivo de mitigar inmediatamente los efectos de la sequía a través de la provisión de agua para consumo de la población y el ganado.

En el caso del departamento de Tarija, prácticamente los once municipios han sufrido la carencia de lluvias, lo que ha derivado a que la Gobernación declare emergencia departamental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Manifiesto
  • #Extractivismo
  • #Sequía
  • #Tariquía
  • #Reservas naturales
  • #Medio Ambiente
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Embajador de Corea del Sur visita Tarija para fortalecer los lazos de cooperación
    • 1
      Cooperativa de Agua de Tarija recomienda no derrochar el agua durante el Carnaval
    • 2
      Invitan al teletón y rifa solidaria en favor de niños con cáncer de Tarija
    • 3
      El dengue tiene 3 fases y la automedicación en niños puede causar efecto anticoagulante
    • 4
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 5
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija

Noticias Relacionadas
Medio Ambiente: sequía afectó a 84 municipios
Medio Ambiente: sequía afectó a 84 municipios
Medio Ambiente: sequía afectó a 84 municipios
  • Nacional
  • 29/12/2022
Bolivia advierte sobre el “estrés hídrico”
Bolivia advierte sobre el “estrés hídrico”
Bolivia advierte sobre el “estrés hídrico”
  • Nacional
  • 04/02/2023
Sequía golpea a municipios pequeños
Sequía golpea a municipios pequeños
Sequía golpea a municipios pequeños
  • Nacional
  • 01/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS