El sistema de riego Cenavit-Calamuchita no ha abastecido lo suficiente
Por la sequía, darán agua de San Jacinto a comunidades de Uriondo
“Estamos jodidos”, era el clamor de los representantes de 16 comunidades, que piden agua para regar sus parcelas y salvar sus cosechas, de lo contrario, advierten desabastecimiento en los mercados



La falta de lluvia, que ha mermado el agua en las fuentes naturales y canales de riego, ha obligado a los productores de 16 comunidades del municipio de Uriondo a movilizarse para clamar por ayuda. Pedían que se les dote de agua del sistema de riego de San Jacinto, pues temen que su producción de papa, tomate, cebolla y uva, entre otros, se pierda por la sequía. “Estamos jodidos”, expresaban, a tiempo de pedir apoyo de la Gobernación del departamento de Tarija. Su pedido fue escuchado. Pasado el mediodía se firmó un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Productivo, la gerencia del Proyecto Múltiple San Jacinto y los regantes de Uriondo, que consiste en la dotación de agua por 10 días, para así sosegar la necesidad de los productores de comunidades como La Higuera, Calamuchita, Ancón Chico, San Nicolás y Muturayo, entre otras.
“Esto es un problema que involucra a todos, porque si nosotros perdemos nuestra producción va haber escasez en los mercados y las familias se verán afectadas. Entonces, pedimos que compartan el agua de San Jacinto, por lo menos en este tiempo de estiaje”, eran las palabras de una productora de Muturayo, quien recalcó que ellos abastecen los mercados de Tarija. Por lo que pidió un poco de empatía.
Acuerdo
El secretario de Desarrollo Productivo y Recursos Naturales de la Gobernación, Efraín Rivera, recordó que para Uriondo hay el sistema de riego Cenavit-Calamuchita, sin embargo, no está abasteciendo a todas las comunidades. Actualmente llega a 4.500 hectáreas, pero la demanda es mayor.
Ante esa situación, la Gobernación sostuvo una reunión con 92 jueces de agua y con representantes de 16 comunidades del municipio de Uriondo. Es así que se llegó a un acuerdo, que consiste en la provisión de 300 litros/segundo de agua, de la represa de San Jacinto, por 24 horas, lo que significa 25.900 cúbicos/día.
“Además, hemos acordado conformar mesas técnicas para hacer un análisis integral de la provisión de agua de San Jacinto, tanto para los beneficiarios de esa zona como de Uriondo”, explicó Rivera.
Edil Panique, subgobernador de Uriondo, quien también participó de la reunión, comentó que la falta de agua se ha profundizado durante los últimos meses, lo que ha dificultado el riego y ha puesto en riesgo la campaña de cosecha.
“Como Gobernación hemos apoyado al canal Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, un canal grande y de mucho impacto, que actualmente tiene 4.500 hectáreas bajo riego. Pero la necesidad ha sido mayor y por eso hemos firmado este acuerdo, que garantiza por 10 días la provisión de agua de la represa de San Jacinto”, explicó, a tiempo de recalcar que cerca de 2.000 familias se beneficiarán con esta alternativa de dotación del líquido elemento.
Al concluir la reunión, Roly Fernández, presidente de la Asociación de Regantes de Uriondo, destacó los alcances del acuerdo firmado.
“Esto es un acuerdo temporal, ahora por 10 días. En ese tiempo, nos vamos a sentar en una mesa técnica y haremos un análisis de qué podemos hacer de ahí en adelante, porque la necesidad del agua es en todos lados. Las autoridades deben poner sus ojos en los cultivos, en el agro, porque es lo que da vida a los pueblos”, indicó.
En San Jacinto el caudal del agua es bajo
Revisarán función de ENDE en San Jacinto
Según la Gobernación de Tarija, ENDE Guaracachi no está generando energía eléctrica con las turbinas de San Jacinto, debido al bajo caudal del agua. Varias comunidades pidieron que se priorice el agua para riego.
El secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, dijo que hay el compromiso de revisar la norma que da tuición a ENDE Guaracachi sobre la generación en San Jacinto.
“Para poder optimizar y reservar el agua para riego. Una opción es dejar de turbinar desde septiembre o agosto, para hacer la reserva correspondiente de agua, porque la demanda es alta”, indicó.