Proyectan concluir esta obra en la gestión 2023
Montes inspecciona la vía a Rupaska en la zona alta
El proyecto representa una inversión próxima a los 120.000 bolivianos, recursos que son financiados por el Gobierno departamental y el aporte de los comunarios de la zona



El pasado lunes, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, llegó hasta la comunidad de Rupaska perteneciente al municipio de Yunchará, para inspeccionar el avance de la construcción de un camino, ya que este tramo, una vez concluido, beneficiará al sector productivo de esta parte de la zona alta del departamento, permitiéndoles sacar sus cosechas a los principales mercados de la capital chapaca.
En la oportunidad, Montes destacó que la importancia en construir este nuevo camino pasa por el hecho que cuando llega la temporada de lluvias la zona queda incomunicada, debido a que el agua se lleva el camino, entonces por ello es que se viabilizó la construcción de una nueva variante.
Montes, sin detallar el costo del proyecto, mencionó que la construcción de este camino se lo está realizando con “monedas”, esto comparando con el presupuesto con el que se quería ejecutar hace una década atrás.
Según el detalle, de la Subgobernación de Yunchará, construir este nuevo camino demanda una inversión próxima a los 120.000 bolivianos. Sin embargo, hacen énfasis que, si la obra hubiese sido adjudicada a alguna empresa, esto representaba un costo de 10 millones de bolivianos.
En complemento, Montes señaló que se tiene previsto incrementar la maquinaria para que el proyecto pueda avanzar con mayor prontitud. Empero, reconoció que en la parte denominada El Angosto se requerirá una valoración para identificar el área por donde se ejecutará la variante.
Asimismo, el Gobernador instó a los comunarios a poder hacer las gestiones para que el camino pueda tener continuidad por la parte norte hasta unir con la Ruta 28, la cual actualmente es usada para el contrabando, pero es el vínculo para llegar hasta la Ruta 14 que es la que conecta Villazón con Tupiza.
A su turno, el subgobernador de Yunchará, Nativo Villa, recordó que durante 11 años este proyecto era inscrito en el POA de la Subgobernación, pero nunca se pudo ejecutar, lo que atribuyó a una falta de voluntad política.
“Hemos tomado la decisión de poder meter un equipo mínimo, que pueda entrar una máquina abriendo camino, es una inversión que no sobrepasa los 120.00 bolivianos, con aportes de la comunidad, con aporte de la Subgernación, con la alimentación que está dando la comunidad a los operadores”, enfatizó.
Villa detalló que el proyecto se desarrolla en tres tramos, el primero ya fue construido y están transitables los 3,5 kilómetros, el segundo está en ejecución, pero con algunos inconvenientes, para ello se está gestionando mayor cantidad de maquinaria para su intervención. Mientras que los 3,5 kilómetros correspondientes al tercer tramo igual ya se inició su construcción y tiene un 85% de avance.