El jueves se realizará una charla de educación nutricional en el Sedes
Diabetes: Con mil nuevos casos, en Tarija refuerzan el diagnóstico
Cercado, Bermejo y Yacuiba son los municipios donde se ha detectado una mayor cantidad de pacientes con esta patología. El Sedes alista tareas de diagnóstico gratuito en el Mercado Central y el HRSJD



En lo que va de la gestión 2022, se han diagnosticado más de 1.000 nuevos pacientes con diabetes. Cercado es uno de los municipios donde se concentra la mayor cantidad de casos, seguido por Bermejo y Yacuiba. Al conmemorarse el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) prevé desarrollar jornadas de diagnósticos y de información sobre esta enfermedad.
En lo que respecta al rango de edad de los nuevos pacientes con diabetes, información del Sedes da cuenta que la mayor incidencia se da en personas de 50 años de edad, sin embargo, reconocen que se tienen algunos diagnósticos esporádicos en pacientes entre los 30 y 40 años.
Según información del Ministerio de Salud, en la gestión 2017 el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) estimaba que en Bolivia la prevalencia de diabetes era de 6.6% lo que quiere decir que 362.000 personas viven con la enfermedad, lo que significaría que cada año mueren cerca de 5.260 personas entre 20 y 79 años por causa de la diabetes.
En los últimos diez años, la prevalencia de la diabetes aumentó rápidamente en los países de bajos ingresos. Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030.
La responsable de la Unidad de Enfermedades Crónicas del Sedes, Carla Herbas, detalló que una de las causas principales, pasa por un componente genético y también por factores externos, como el sedentarismo, el sobrepeso, obesidad, mala nutrición.
“Mientras esta enfermedad se diagnostica a tiempo, mayores complicaciones tiene con el tiempo, afecta a la vista, afecta a los riñones, a las extremidades, a la vascularización, el corazón, la diabetes tiene muchísimas complicaciones”, refirió.
Herbas indicó que, según la Asociación Americana de Diabetes, establece el inicio de esta enfermedad como la etapa de prediabetes.
En complemento, director del Sedes, Nils Casson, resaltó que otra de las etapas previas a la diabetes, es el síndrome metabólico, que lo desarrollan personas jóvenes e incluso niños, esto generado a partir de la cuarentena por la pandemia del Covid-19, que ha hecho que la población esté en sedentarismo, el no realizar actividades físicas y el aumento de la ingesta de alimentos procesados.
“Entonces, es importante que las madres de niños que están con sobrepeso, que tengan manchas oscuras en el cuello, en las axilas, en los codos, en las rodillas, puedan acudir a los centros de salud en la red de Cercado, los cuales están disponibles para realizar esta detección, porque esta no solamente se hace con los niveles de azúcar en la sangre, sino con otros parámetros, midiendo la cintura abdominal, midiendo la cantidad de insulina que se tiene en sangre, porque empieza a haber una resistencia a la insulina y puede ser el paso previo para el desarrollo de una diabetes tipo II”, explicó.
El Sedes atenderá en el mercado Central y el HRSJD
El director del Sedes, Nils Casson, señaló que actualmente la diabetes es una de las epidemias más grandes en el mundo, refirió que es una de las enfermedades silenciosas que cobra más vidas en el mundo. Reconoció que no se está dando la cobertura necesaria. Frente a ello, es que han preparado una serie de actividades que se desarrollarán durante la semana.
“A la población que tenga dudas sobre la diabetes, que crea tener esa patología, que tenga antecedentes, con familiares o padres que tengan diabetes, que tengan obesidad, que sientan que orinan mucho en la noche, que sientan que tengan mucha hambre, que sientan que toman mucha agua, son pacientes que pueden tener diabetes. Entonces, pueden acudir al Mercado Central a partir de este martes, estarán desde las 8.00 horas un médico del Sedes y del Programa de Diabetes y Renal para hacer la detección”, informó.
La autoridad mencionó que estas atenciones serán totalmente gratuitas. Asimismo, agregó que para mañana miércoles se tiene previsto efectuar atenciones también a partir de las 8.00 horas en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), para ello no será necesario sacar fichas, sino que la atención será directa.
Para la jornada del día jueves, Casson dijo que en el salón del Sedes a partir de las 8.00 horas se realizará un taller de educación nutricional dirigido a personas que sufren de esta enfermedad, para enseñarles la importancia del ejercicio, el cuidado de los pies.
Casson mencionó que para las personas que ya tienen la diabetes diagnosticada también se brindará asesoramiento y orientación en el manejo adecuado de la parte medicamentosa y el apoyo en la parte psicológica.