Ministerio advierte perjuicios en trámites de bachilleres
El Ministro de Educación dijo que habrá retrasos administrativos en las ciudades donde hubo paro cívico, como Santa Cruz y Tarija



A tiempo de reiterar su preocupación por los paros cívicos en Santa Cruz y Tarija, el ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, advirtió perjuicios en los estudiantes de las unidades educativas, sobre todo los de sexto de secundaria.
La autoridad informó que actualmente se llevan adelante trámites administrativos, como la impresión de diplomas de bachiller para la población estudiantil de último año de escolaridad, además de la nominación del incentivo al bachiller destacado, en todo el país, menos en las regiones donde hubo paro.
“Estos dos departamentos (Santa Cruz y Tarija) no van a poder cumplir con la parte administrativa de manera virtual. Lo que nosotros no queremos es que nuestros estudiantes sean perjudicados, sobre todo los estudiantes de 6° de Secundaria que cursan su último año de estudio”, sostuvo la autoridad ministerial, en conferencia de prensa.
Pary lamentó que hasta el momento no se ha podido comenzar los trámites administrativos para las y los estudiantes de Santa Cruz, que van a egresar en esta gestión, lo que - según la autoridad - repercutirá en la postulación y/o ingreso de las y los estudiantes a institutos, universidades u otras casas de estudios superiores.
“Hemos solicitado a nuestra Dirección Departamental de Santa Cruz y a sus direcciones distritales, un reporte cuidadoso y responsable para cuantificar a las y los estudiantes y bachilleres que están siendo perjudicados con el paro cívico. Lamentablemente los más perjudicados son nuestros estudiantes”, deploró.
El ministro recordó que el Ministerio de Educación planteó recientemente algunas modificaciones en el calendario escolar, como la culminación de actividades curriculares el 21 de noviembre próximo en los establecimientos que desarrollaron clases presenciales con normalidad, con el fin de adelantar los procedimientos administrativos de permutas y asignación de ítems a maestras y maestros para la gestión 2023, para que las y los estudiantes cuenten con docentes asignados para el desarrollo de sus contenidos, desde el primer día de clases en la siguiente gestión educativa.
No obstante, Pary indicó que la fecha del 21 de noviembre no es restrictiva, en caso de que las comunidades educativas en mutuo acuerdo, quieran realizar actividades pedagógicas como festivales, exposiciones artísticas, entre otras.