Advierten que disminuirá la calidad del agua en las zonas afectadas
Incendios: La calidad del aire y agua desata alarmas en el Sedes
En solo tres días se han registrado alrededor de 300 atenciones por casos de conjuntivitis, quemaduras leves, cefaleas, además de problemas respiratorios de personas con predisposiciones alérgicas



Los incendios registrados en la provincia Arce no solo han provocado la pérdida de la flora y fauna silvestre, las consecuencias también se han visto reflejadas en la salud pública. Durante estos últimos días se ha reportado un inusual incremento de enfermedades causadas por el humo. Frente a esta situación, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha determinado declarar alerta sanitaria, ya que también prevé una afectación en la calidad del agua y un posible brote de hantavirus.
Cabe recordar que son más de 15 días desde que se han registrado focos de calor, tanto en Bermejo como en Padcaya. A esto se suman los focos de calor que se mantienen activos en el norte argentino, en la ciudad de Orán.
Esta situación ha derivado que el cielo del sur de Bolivia se vea cubierto por una capa de humo, que se traduce en un riesgo para la salud pública, tanto por casos de conjuntivitis, cefaleas, además de problemas respiratorios en personas con predisposiciones alérgicas.
El director del Sedes, Nils Casson, detalló que en coordinación con las redes de salud de Bermejo y de Padcaya ya se ha estado colaborando en lo que ha sido la atención de las personas que han sido afectadas por el incendio.
Consecuentemente, ha podido evidenciar que entre el 25 de octubre al 6 de noviembre se tuvo 443 atenciones de personas que han sido diagnosticadas con conjuntivitis, heridas por quemaduras e insolación, cefaleas y otros males.
Sin embargo, durante el 7, 8 y 9 de noviembre registraron un incremento importante en las atenciones con más de 295 personas tratadas producto del incendio, indicadores que han orillado al Sedes a emitir una declaratoria de alerta sanitaria.
“Como Sedes estamos declarando una alerta sanitaria, para comenzar a movilizar los recursos, movilizar personas, para apoyar a la población de la provincia Arce, sobre todo de las zonas afectadas. En los primeros días hemos tenido la atención de personas que han estado afectadas por 10 focos de calor, según el informe que nos brindaron, pero actualmente se está haciendo la evaluación de otros cuatro focos de calor en las localidades de San Telmo, Flor de Oro, Cañadón Buena Vista y Trementinal”, explicó.
Casson detalló que se ha coordinado con el Hospital Regional San Juan de Dios (DRSJD) para que pueda destinar un oftalmólogo, ya que la calidad del aire no es de las mejores. Asimismo, resaltó que debido al incendio hay movilización también de algunas especies animales, entre ellos los roedores, lo que podría ocasionar un brote de hantavirus.
“Si bien la situación política hace que la atención esté concentrada tal vez en otras cosas, pero nosotros como salud tenemos que dedicarnos a esto y esto es lo que nos preocupa mucho, la situación de la salud en Bermejo porque no solamente es ahora lo que va a pasar durante el incendio y las atenciones que se están teniendo ahora, sino también nos preocupa lo que va a pasar después, la calidad del agua se verá afectada. Ustedes saben que en Bermejo no se tiene agua potable, sino es toda esa agua conectada por cañerías de fuentes de agua que se tienen”, apuntó.
Preocupa la calidad del agua
De momento, es estima que la calidad del agua en las zonas afectadas de Bermejo y Padcaya está con relativa normalidad. Sin embargo, Casson explicó que es probable que en los siguientes días las cenizas que se están produciendo por el incendio, comenzarán afectar las tomas de agua y eso va a comenzar a circular en las en las redes de agua que se tienen en la región, ocasionando que ese líquido elemento no sea apto para el consumo humano.
Ante esta situación, desde el Sedes se están movilizando brigadas de salud, entre ellas, personal de la Unidad de Promoción de Salud, la Unidad de Desastres, la Unidad de Salud Ambiental.
En complemento, el responsable de la Unidad de Epidemiología, Carlos Angulo, explicó que tras haber tomado conocimiento del inicio de este siniestro el 25 de octubre en Urucurenda y su posterior propagación en otras comunidades, al momento se viene realizando un monitoreo activo en el marco de los protocolos de salud para conocer cómo evolucionan más adelantes algunas patologías.
Salud sugiere filtrar el agua
La responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, recomendó a la población de las zonas afectadas filtrar el agua, esto por el descenso de las cenizas en las tomas de agua, esto con la finalidad de evitar infecciones.
En cuanto a la contaminación del aire, Ramírez detalló que las personas con factores de riesgo, como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades cardiacas y respiratorias, u otra enfermedad de base, puedan evitar estar al aire libre por la cantidad de humo que existen en estos sectores, esto para evitar complicaciones posteriores en su salud.