Se emitió una declaratoria de Alerta Epidemiológica Sanitaria “Amarilla”
El Sedes Tarija toma recaudos ante los casos de coqueluche
Se detectaron seis casos positivos en la ciudad de Santa Cruz, todos en menores de cuatro años. La preocupación es por la constante migración que existe desde y hacia ese departamento



Tras detectarse en el departamento de Santa Cruz casos positivos de tos ferina, una enfermedad más conocida como coqueluche, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija emitió la declaratoria de Alerta Epidemiológica Sanitaria “Amarilla”, ante el posible riesgo de contagio. Es así que estableció un protocolo para casos sospechosos y positivos, comprobados mediante laboratorio.
La jornada del lunes 7 de octubre, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, confirmó que existen seis casos positivos en Santa Cruz, dos detectados la semana pasada y ayer otros cuatro. Se trata de menores de cuatro años, que están hospitalizados y reciben atención médica.
Auza sospecha que la enfermedad pudo aparecer debido a la suspensión de muchos servicios de salud durante el año 2020, por la crisis sanitaria del Covid-19. “Bolivia ha sufrido este rebrote de casos de esta enfermedad que estaba prácticamente erradicada”, lamentó.
La tos ferina, o coqueluche, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a la tráquea y el tracto respiratorio. Es considerada altamente contagiosa y afecta a los lactantes. Los niños no vacunados y adultos tienen menor letalidad.
La declaratoria del Sedes Tarija fue emitida el 1 de noviembre y fue dada a conocer a los coordinadores de las redes de salud de los once municipios del departamento, directores de seguros de salud de corto plazo, centros de salud de primer nivel, hospitales de segundo y tercer nivel, y establecimientos de salud privados.
“Ante la ocurrencia de casos de difteria en Santa Cruz y teniendo en cuenta las migraciones desde y hacia esa región, así como la baja cobertura de vacunación específica en la población adulta (52%) se recomienda enviar la siguiente comunicación (…) alertando a los profesionales de la salud ante la probable aparición en personas que hayan viajado o tenido contacto con viajeros de Santa Cruz”, indica el comunicado.
Según el protocolo del Sedes, se considera como paciente sospechoso a toda persona que presenta tos por más de dos semanas, o tos de cualquier duración en el caso de los menores de un año.
Se recomienda a los padres tomar atención a los siguientes síntomas: paroxismo, estridor respiratorio, vómitos posteriores a la tos, o sin otra causa aparente, y apnea. Se deberá confirmar mediante una prueba de laboratorio.
“Todo caso sospechoso de coqueluche debe ser notificado e investigado en forma inmediata. Tanto a pacientes hospitalizados o ambulatorios se les debe tomar una muestra de secreciones nasofaríngeas de acuerdo a procedimientos de laboratorio”, establece el protocolo del Sedes Tarija. También se recomienda la vacunación en las áreas, barrios y localidades con coberturas menores al 80%.