Empresarios de Tarija temen el perjuicio que deje el paro indefinido
Coinciden en que el Censo de Población y Vivienda debe ser el 2023
A casi una semana de haberse iniciado el paro indefinido en Santa Cruz, pidiendo el Censo de Población y Vivienda para el 2023, desde la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) aseguran que estas medidas de presión repercuten en la economía tarijeña, por el comercio directo que existe entre ambos departamentos. Asimismo, advierten que el paro anunciado para hoy en Tarija también es perjudicial para la economía local. Empero, coinciden en la necesidad de que el país pueda conocer sus estadísticas actuales en el menor tiempo posible.
El presidente de la FEPT, Marcelo Romero, señala que el hecho de tener a la población enfrentada por posturas dividas en torno al Censo, es completamente responsabilidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Lastimosamente el Director del INE no sale a dar la cara, yo refuto, que las autoridades políticas salen con sendas explicaciones a hablar de cosas técnicas que no les compete, ¿dónde está el Director Nacional del INE?, por qué no salen y explican cuál es el problema que en 10 años no han podido trabajar en las soluciones a un Censo. Esto es lo que tiene a la población enfrentada y por temas políticos”, afirmó.
Romero lamentó que los “cálculos políticos” prevalezcan por encima de criterios técnicos que a la fecha buscan dilatar el Censo hasta un año preelectoral.
Consultado de las consecuencias del paro en Santa Cruz para con Tarija, Romero explica que ambos departamentos desarrollan un comercio de ida y vuelta, principalmente por productos cárnicos y agrícolas.
“No nos olvidemos que casi el 80% de la carne que consume el mercado interno de Tarija, proviene de Santa Cruz, entonces, en varios días de paro, este desabastecimiento de carne se va empezar a sentir, y esto va repercutir en el alza de productos, incrementos de precio, cobros abusivos, entonces hay que ser precavidos en ese tema”, refirió.
Romero enfatizó que esta gestión ha sido dura para el empresariado tarijeño, esto debido a la falta de inversión por parte del Gobierno Nacional en el departamento Tarija.