• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Gobernación se abre a debatir esa demanda

Tarija: Campesinos piden un seguro agrícola para blindar sus cultivos

Desde el sector campesino señalan que es complicado acceder al seguro agrícola nacional y que su cobertura es limitada. En la Asamblea Legislativa existe un proyecto de ley paralizado desde hace un año

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 25/10/2022 00:00
Tarija: Campesinos piden un seguro agrícola para blindar sus cultivos
Las heladas afectaron cultivos agrícolas del valle central de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La crítica situación de los productores agrícolas del departamento de Tarija, que se han visto afectados por los fenómenos climatológicos, como riadas, sequía y heladas, hace que busquen los mecanismos para blindar su producción mediante un seguro agrícola. Para ello, fijan la mirada en los municipios y la Gobernación para que puedan crear uno, ya que el que ofrece el Gobierno nacional solo brinda cobertura para algunos productos y es complicado acceder al mismo.

Y es que este año ha sido lapidario para el agro tarijeño en todos los municipios, que en verano tuvo que lidiar con inundaciones y riadas, que terminaron con la producción agrícola de la temporada. Posteriormente, soportó una prolongada sequía y finalmente, hasta hace unas semanas atrás, tuvo que evidenciar la pérdida total de cultivos, producto de las intensas heladas.

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Elvio Díaz, señala que, si bien existe un seguro nacional garantizado a través de la Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, no todos los municipios se apegan a esta norma.

Díaz mencionó que, en el caso de Tarija, se ha evidenciado que solo municipios como El Puente y Yunchará han sido beneficiados y no así el resto. Además, hace énfasis en que este seguro solamente brinda cobertura para algunos productos y no así la producción agrícola en general.

“Y según nos comentaban los alcaldes de estos municipios beneficiarios, para ser parte de este seguro agrícola, debe existir una contraparte de los gobiernos municipales. Por ejemplo, nos decían que, si se presupuestaba 30.000 bolivianos, el seguro apenas iba a cubrir cerca de 5.000 bolivianos y los demás recursos se van para otras regiones”, expuso.

Por eso recalca que urge una reforma al Reglamento de este seguro agrario, además de ampliar la cobertura de la producción agrícola, para que pueda llegar a otros municipios del departamento de Tarija.

“Hay que ser sinceros en este ámbito, (el seguro) no ha dado resultados como quisiéramos. Ahora se habla de crear un seguro agrícola departamental, pero eso está parado y no se ha aprobado hasta ahora. Lo que nosotros pedimos es un seguro de verdad, y que no solamente sea pantalla y no traiga ningún beneficio para nuestra gente”, manifestó.

Al respecto, el vocero de la Gobernación, Carlos Baldivieso Bernal, a tiempo de destacar la importancia del sector agrícola en el departamento, coincidió en la necesidad de trabajar por un seguro agrícola en Tarija.

“Nosotros hemos pedido a la comisión que se ha conformado con el sector campesino, poder discutir varios temas, puede entrar en agenda este seguro agrícola, es imperativo para el departamento, pero nosotros como Gobierno Departamental estamos haciendo todos los esfuerzos y gestiones fuertes en el sector campesino”, apuntó.

Baldivieso detalló que actualmente, solamente en el sector productivo, la inversión de la Gobernación supera los 160 millones de bolivianos entre el Prosol, PERTT, Sedegía y Sedag.

Frente al reclamo del sector campesino, que denuncia no haber recibido apoyo por parte de las instituciones públicas, frente a las pérdidas agrícolas registradas a inicios de año con las lluvias, Baldivieso argumenta que existe todo un procedimiento para trabajar en inversiones productivas. Empero, mencionó que solo con el Prosol se inyectó 37 millones de bolivianos a favor de los campesinos.

Asimismo, Baldivieso cargó culpa a los gobiernos municipales por no hacer llegar los informes y declaratorias por este tipo de desastres.

Un proyecto de ley está parado en la Asamblea

El asambleísta por el Movimiento al Socialismo (MAS), Osvaldo Yucra, confirmó que hace más de un año atrás se presentó un proyecto de ley para que el departamento pueda contar con un seguro agrario, sin embargo, lamentó que a la fecha esta iniciativa no haya sido debatida ni aprobada por el ente legislativo.

Yucra hizo énfasis en las pérdidas agrícolas de este año, por ello anunció que nuevamente realizará las gestiones respectivas para poder reactivar este proyecto en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campesinos
  • #Seguro agrícola
  • #Tarija
  • #Desastres naturales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 2
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 3
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 4
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 5
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación

Noticias Relacionadas
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
  • Ecos de Tarija
  • 05/04/2025
Crean Comité Ad Hoc para agilizar ayuda por inundaciones
Crean Comité Ad Hoc para agilizar ayuda por inundaciones
Crean Comité Ad Hoc para agilizar ayuda por inundaciones
  • Ecos de Tarija
  • 05/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS